Categorías: Agenda Cultural

Agenda cultural del 14 al 20 de enero de 2013

Publicado por
Natalia Castañeda
Cine. El resplandor (The shining). Probablemente, la mejor película de terror sicológico que se haya hecho: atmosférica, visualmente impactante, impecables interpretaciones, sin trama predecible, de gran estilización y un marcado simbolismo. Una obra maestra basada en la novela (del mismo nombre) del escritor estadunidense Stephen King, dirigida por el cineasta Stanley Kubrick.
La dirección del filme es casi sublime, colmada de imágenes terroríficas y alegóricas: el jardín (el laberinto de setos) bien podría simbolizar los recovecos del cerebro humano por sus circunvalaciones, la “maldad” impersonal del Hotel Overlook en el que algo “resplandece”, el torrente de sangre que baja por el elevador, entre otras inolvidables escenas del cine del siglo XX.
La musicalización (toda elegida antes de finalizar el rodaje) es una delicia para los amantes de las obras contemporáneas: piezas de György Ligeti, compositor húngaro, uno de los más grandes del siglo pasado; Béla Bartók, músico húngaro, destacado pianista y compositor; y Krzysztof Penderecki, compositor y director de orquesta polaco.
El núcleo argumental de la cinta es la delicada relación de odio padre-hijo (que se va deteriorando poco a poco a lo largo de la trama) en la que, incluso cuando Jack Torrance (padre de Danny) está cuerdo no consigue sintonizar con su pequeño hijo, quien es más apegado a Wendy (su madre, quien lo ayuda en todo momento), mujer dócil y abnegada.
El hombre no es bueno por naturaleza, lo civiliza la sociedad, y apartado de ésta regresa a la barbarie; la maldad es omnipresente: el aislamiento, la claustrofobia, el fantasma Delbert Grady incitarán por todos los medios a Jack a “solucionar” sus problemas, quien ya está al borde del desequilibrio mental (un Jack bueno, cabeza de familia, escritor; y uno malo, asesino de su propia familia).
Una “obra maestra del terror moderno” que desde la primera secuencia genera ansiedad, al mismo tiempo que la banda sonora sumerge, suave y sutilmente, al espectador en la angustia, incrementada por una sensación de inquietud de un viaje maravilloso a lo más profundo de la locura. Una película que mantendrá toda su vigencia.
Ficha técnica:
Título: El resplandor (The shining)
Dirección: Stanley Kubrick
Protagonistas: Jack Nicholson; Shelley Duvall; Danny Lloyd; Scatman Crothers
País: Estados Unidos
Año: 1980
Género: Terror
Disponible en DVD
Exposición. La novia loca. La muestra consta de 17 imágenes fotográficas de 1 por 1.5 metros, trabajadas sobre un bastidor para convertirlas en textiles de papel, o, como lo llama el autor, “fototextiles”. Aquella textura permite jugar con la fotografía: mover renglones de un lado a otro, desfasar la imagen en algunas partes o en toda la superficie para tender la relación entre La novia loca y aquel fantasma, huella de un difunto, incorpóreo, frágil, loco.
Galería del Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes; Río Churubusco 79, esquina con Calzada de Tlalpan, Country Club (de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, hasta 15 de febrero. Entrada libre).
Teatro. La ley del ranchero. Kid es el peligro envuelto en caja de regalo, un tipo capaz de cambiar su fortuna en un abrir y cerrar de ojos. En un ambiente permeado de homicidio, aventura y sinsentido es acompañado por toda una gama de personajes del mundo fronterizo underground, seres ignorados por una sociedad que prefiere tacharlos de inexistentes.
Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico; Avenida Revolución 1500, esquina con Manuel M Ponce, Guadalupe Inn (miércoles, hasta el 27 de febrero, 20:30 horas).
Exposición. Babe White, el Hombre Mosca. Una mañana de 1922 el intrépido Babe White escaló sólo con sus manos y piernas una de las torres de la Catedral de Puebla. Luego pasó caminando sobre un cable de acero tendido entre las dos torres del edificio ante la mirada atónita del público. Fue conocido como el Hombre Mosca. De esto da cuenta la exposición en la que se muestra el reportaje fotográfico elaborado por Guillermo Robles Callejo, acompañado de una recreación sonora en cuatro canales que evoca auralmente el suceso.
Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional; Francisco Sosa 383, esquina con Salvador Novo, Barrio Santa Catarina (de lunes a viernes, hasta el 30 de enero, de 9:00 a 19:00 horas. Entrada libre).

Entradas recientes

Canal Once se está transformando con pluralidad de voces: presidenta

Canal Once –y los medios de comunicación públicos– se encuentra en un proceso de transformación…

marzo 31, 2025

Sader prepara decreto para prohibir plaguicidas altamente tóxicos: Sheinbaum

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prepara un decreto para fortalecer la reforma a…

marzo 31, 2025

Ganancia vs salario: pugna del capital, el trabajo y el papel del Estado para una nueva distribución

La economía es un sistema en el que participan dos clases económicas diferenciadas. De un…

marzo 31, 2025

Presidencia impugnará prohibición del INE para promover elección judicial

Tras el arranque de campañas de los más de 3 mil 400 aspirantes a algún…

marzo 31, 2025

Anuncia Sheinbaum mejoras a pensiones y alivio de deudas a trabajadores

Luego de que se retiró la nueva reforma al ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…

marzo 31, 2025

Con 46 mil 976 mdp, Fondo de Pensiones reforzará jubilaciones de trabajadores

Al 26 de marzo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar registra un saldo de…

marzo 31, 2025