Categorías: Agenda Cultural

Agenda cultural del 3 al 9 de junio de 2012

Publicado por
Redacción

 

Música. Recital de piano: Santiago Piñeirua.

En colaboración con la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Casa del Lago Juan José Arreola, Bosque de Chapultepec, Primera Sección, colonia San Miguel Chapultepec (9 de junio, 12:00 horas).

Danza. El río.

Danza, teatro y multimedia construyen un discurso escénico que busca exponer la necesidad de permanencia en los otros y la comprensión de qué somos a partir de lo único que nos reconoce: nuestros recuerdos.
Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola, Museo Universitario del Chopo, doctor Enrique González Martínez número 10, colonia Santa María la Ribera (9 y 30 de junio, 13:00 horas).

Espectáculo. Haiku 8.

Descomposición en rojo. Instalación corporal que experimenta la sujeción ante la representación. Investiga al ser humano como sujeto y objeto de la sociedad. Establece una postura de rechazo ante la historia de la civilización: fuerzas hegemónicas que tratan de dominar e impedir la creación de subjetividades al obligar a los individuos a entrar en mecanismos reproductores de sometimiento. Un discurso sobre la ceguera, la rutina, la locura y la libertad.
Museo Ex Teresa Arte Actual, licenciado Primo Verdad número 8, colonia Centro (de miércoles a viernes, 20:00 horas. Hasta el 16 de julio de 2012).

Exposición. Akram Zaatari: el molesto asunto.

Desde mediados de la década de 1990, el artista Akram Zaatari (Líbano, 1966) ha abordado en su trabajo cuestiones relativas a la importancia de las imágenes como medio de transmisión de la realidad, esencialmente a partir del uso de la fotografía, el cine y el video. Interesado por el tratamiento de la imagen a través de temáticas de carácter histórico, político y social, en 1997 cofunda laFondation Arabe pour l’Image, cuyo cometido es recoger, recuperar, conservar y estudiar el patrimonio fotográfico artístico, comercial y popular, tanto en su país asediado por la guerra, como en el conjunto de los Estados Árabes.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Insurgentes Sur número 3000 (miércoles, viernes y domingo de 10:00 a 18:00 horas; jueves y sábados 10:00 a 20:00. Hasta el 10 de junio de 2012).

Libro. Si te agarran te van a matar (Miguel Ángel Porrúa, 2012).

“Si te agarran te van a matar”, le dijo Lázaro Cárdenas a Heberto Castillo en 1968, cuando este último se encontraba escondido antes de que fuera aprehendido por el Ejército en la calle de Reforma. Esta frase daría el título al libro que años más tarde publicaría el ingeniero y que compila una serie de relatos desde la clandestinidad, la prisión y la libertad.

 

 

Entradas recientes

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025