Autonomía de la UNAM, vulnerada

Universidad Nacional Autónoma de México
Los “alumnos-ejecutivos” cursaron sigilosamente los dos primeros semestres fuera del complejo del posgrado de la Facultad, mientras se concluyó la construcción de las instalaciones especiales con aulas réplica de las de la Universidad de Harvard y en las cuales la UNAM invirtió, al menos, 76 millones de pesos
El Deportivo Alfredo Harp Helú de la Universidad Nacional Autónoma de México fue construido con recursos de la UNAM y la Conade, sin aportación alguna por parte del empresario homenajeado –uno de los hombres más ricos del país y quien fuera beneficiado por el Fobaproa–, revela la propia Universidad.
Los Pumas son una carga para la UNAM. Uno de los equipos más populares del futbol profesional mexicano –y en cuyo patronato que lo administra se encuentran representados los consorcios empresariales más poderosos del país, como Grupo Carso, Televisa, Aeroméxico e Ica– explota los símbolos universitarios y las instalaciones de la Universidad sin que ésta apenas reciba algo a cambio
Economistas de la UNAM documentan que en los últimos 31 años la pérdida del poder de compra del grueso de los académicos que laboran en esa institución educativa es del 69.2 por ciento.
El Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM no transgrede los derechos de igualdad y tampoco discrimina a los profesores mayores de 37 años, indica la casa de estudios.
Virgilio Serrano Perea y Víctor Amaury Simental, catedráticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en huelga de hambre desde el pasado 4 de febrero, fueron desalojados de las inmediaciones de la Rectoría universitaria. Los hechos ocurrieron la noche de este 11 de febrero.
Con el objetivo de proteger su vida, los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que desde el pasado 4 de febrero se encuentran en huelga de hambre decidieron retirar el campamento en el que llevaban a cabo su protesta. No obstante, aseguran que el ayuno continúa.
Más de 3 mil 600 alumnos y una treintena de académicos de la UNAM han sido sancionados por el Tribunal Universitario desde 1999, cuando detonó la última huelga general estudiantil. Las sentencias más recientes se ejercieron este año contra alumnos del bachillerato, críticos de la reforma al sistema CCH. El 97 por ciento de los casos que revisa el organismo terminan en sanción: todo aquel estudiante, profesor o investigador acusado ante el Tribunal sabe que sus posibilidades de resultar absuelto se reducen casi a cero.
La actualización del plan y los programas de estudio del sistema del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM se encontraría bastante lejos de las prioridades que manifiesta parte de la comunidad estudiantil y académica.