Contrasentidos

Mitla en ruinas

Publicado por
----

Para Nelly Robles, directora de la zona Arqueológica de Monte Albán y coordinadora de Mitla, ambas responsabilidad del INAH en Oaxaca, el descuido de Mitla se debe a la falta de presupuesto, el cual conlleva el déficit de custodios. Otro problema es el exceso de vendedores ambulantes, quienes al igual que los visitantes entran a la zona a hacer sus necesidades fisiológicas.

Por: Aída Mendoza

Mitla, OaxacaMitla, Oaxaca

Los habitantes de Mitla únicamente reconocen como zona arqueológica al Palacio de las Columnas, desconociendo los demás edificios. El “Proyecto Mitla” ganó el Premio Nacional de Conservación, pero es difícil ponerlo en práctica debido a lo conflictivo de la zona, señaló la arqueóloga.

Mitla, la ciudad de los muertos, fue construida 200 años antes de nuestra era y fue residencia del rey zapoteca Jozijoeza´a. En la actualidad es un lugar en ruinas, olvidado por el gobierno oaxaqueño a pesar de ser la segunda zona arqueológica en importancia para el estado.

Asentada a 46 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, Mitla es famosa por haber sido un centro ceremonial zapoteca, por su arquitectura, la armonía de sus edificios y la proporción de sus patios resaltados por la decoración de sus muros.
Al oriente de este antiguo centro religioso se encuentra un muro de piedra en ruinas, cuya altura de seis metros fue utilizada como muralla para evitar que los zapotecas fueran conquistados por otras tribus.

A sus 72 años, Bonifacio Bautista Aragón es el guía de turistas más viejo del lugar y a quien sus compañeros dicen que no puede hacer las funciones de presentador del centro ceremonial por no tener una carrera. La autorización que le permite ganarse la vida mediante propinas fue otorgado por el INAH estatal a petición de la arqueóloga Nelly Robles con quien trabajó en la restauración de Mitla.

“Llegan unos 500 turistas a diario, principalmente extranjeros, y de los 27 pesos que les cobran por entrar, más los 30 por el derecho a tomar fotografías o video, aquí no se ve nada. Los diecisiete guardias que se supone tienen que cuidar el palacio ninguno cumple, se les ve sentados en la puerta”, dice don Boni.

Bautista considera que el gobierno no debe permitir, nuevamente, la destrucción de Mitla, pues buena parte de los tableros del palacio fueron utilizados para construir la iglesia que está sobre el templo zapoteca. Fue en 1901 cuando el arqueólogo Lorenzo Gamio suspendió la devastación de la zona arqueológica.

El paso del tiempo, la lluvia y la destrucción que algunos visitantes ocasionan -sumado a la negligencia y el desinterés de las autoridades estatales- ha llevado a que muchas grecas desaparezcan y otras apenas se distingan, sin considerar el legado cultural y artístico de los zapotecas.

Compartir
Publicado por
----
Etiquetas: Mitlaoaxacaruinas

Entradas recientes

Tras aranceles, lecciones económicas de México para Estados Unidos

Desde 2008, Estados Unidos no ha podido defender su rango en la escala de potencias…

abril 4, 2025

Israel ha asesinado 1 mil 163 personas palestinas desde el 18 de marzo: OCHA

Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas,…

abril 4, 2025

Presidenta descarta despidos, tras paro temporal de Stellantis en México

Ante la suspensión de actividades en una planta de la empresa de automóviles Stellantis en…

abril 4, 2025

Sheinbaum confirmó asistencia a la IX Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su asistencia a la IX Cumbre de Comunidad de…

abril 4, 2025

México anuncia inversión millonaria para alcanzar autosuficiencia alimentaria

Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una…

abril 4, 2025

Gobierno acelera Plan México; apuesta por autosuficiencia y soberanía

Tras el nuevo esquema comercial planteado por el gobierno de Donald Trump –con el que…

abril 4, 2025