De Homero a Gibbon y de Ferguson a Caroline Alexander: las decadencias griega y romana

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. De entrada debe decirse que también las guerras (desde la de los griegos contra los troyanos) son barbarie. Y no solamente las provocaciones de los llamados bárbaros sinónimo ahora de los terroristas. Así, pues, terror y barbarie tienen un factor común: la guerra. Son el tríptico devastador de la humanidad. Y tienen una explicación. No una justificación. Y desde la perspectiva histórica, Homero, en su Ilíada, plantea “en primer lugar y ante todo una epopeya bélica […] Este hecho perdurable y aparentemente inextinguible de la guerra es, en el panorama sabio y amplio de la Ilíada, un elemento tan intrínseco y trágico de la condición humana como nuestra propia mortalidad”, escribe Caroline Alexander en su conmovedor y magnífico libro: La guerra que mató a Aquiles. La verdadera historia de la Ilíada (editorial Acantilado). Después de Homero está Edward Gibbon y su memorable y actual Historia de la decadencia y ruina del imperio romano, en ocho tomos publicados por Gedisa y también por Turner, con traducción de José Mor Fuentes. Y la Ilíada por L Sagala, en edición universitaria de Puerto Rico. Motivado por los hechos de París y el Estado Islámico, la barbarie y la guerra, es que el historiador Niall Ferguson, es autor de Coloso: auge y decadencia del imperio americano, y Civilización, occidente y el resto (editorial Debate publicó su ensayo: París, víctima de la complacencia).

II. En ese ensayo, Ferguson transcribe cuando los godos saquearon Roma: “En la hora de salvaje licencia, cuando toda pasión se inflamaba y toda restricción se levantaba […] se hizo una cruel matanza de romanos […] las calles de la ciudad se llenaron de cadáveres […] cuando los bárbaros se sintieron provocados por la oposición, extendieron la masacre indiscriminada a los débiles, los inocentes y los desamparados”. Palabras de Gibbon, que parecen retratar lo que ha pasado entre musulmanes y franceses, en el contexto actual de la decadencia europea, inglesa y estadunidense. La historia no se repite. Son nuevos hechos que interrumpen la relativa paz contemporánea, pues en “los últimos 5 mil años […] por término medio 94 de esos años estén ocupados por conflictos a gran escala en una o más partes del mundo”, dice Caroline Alexander. No cesan las guerras. Aparecen y desaparecen como las ratas en la novela de Albert Camus, La peste. Dice Ferguson que Europa abre las puertas a los extranjeros que codician su riqueza “sin renunciar a su fe ancestral”.

III. Homero y Gibbon, Alexander y Ferguson nos ofrecen de la guerra como barbarie y de ésta como guerra, cuatro acercamientos de esos fenómenos que casi siempre anuncian la decadencia de los pueblos por el mutuo desgaste de sus civilizaciones, atrapadas en su atraso y sus religiones y/o atrapadas en su concepción imperialista y sus periferias. La lectura de esos textos nos permiten explicarnos las nuevas Troyas-Grecias a través de las Romas y los efímeros apogeos de España, Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos con su dios común: el dios de la guerra como barbarie o de la barbarie como guerra. Guerra inútil, dijo Aquiles. E inútiles todas las posteriores a la fecha. Y no es Cristo contra Mahoma ni viceversa, por más que así parezca. Tampoco un choque de civilizaciones. Son dos concepciones del mundo. Del nosotros y ellos con nuestros modos de hacer política.

Ficha bibliográfica:

Autor: Homero

Título: La Iliada

Editorial: Universidad de Puerto Rico

Autor: Edward Gibbon

Titulo: Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano

Editorial: Turner y Gedisa

Álvaro Cepeda Neri*

*Periodista

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

Contralínea 468 / del 21 al 27 de Diciembre 2015

Entradas recientes

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del…

abril 2, 2025

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…

abril 1, 2025

Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…

abril 1, 2025

Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…

abril 1, 2025

Desbloqueo de cuentas de Álvarez Puga y Gómez-Mont, por corrupción del Poder Judicial: UIF

Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…

abril 1, 2025

Avanza entrega de medicamentos con 233 millones de piezas recibidas: Ssa

En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…

abril 1, 2025