Categorías: Ex Libris

Guillermo Héctor Rodríguez, Ética y jurisprudencia

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
Para Cornelio Castelo Mendoza
Como tesoro de la ilustración kantiana-kelseniana guardo la obra de Guillermo Héctor Rodríguez (1910-1988), Ética y jurisprudencia. Punto de partida y piedra de toque de la ética. Con 55 apartados, 454 notas, preámbulo e introducción en 200 páginas, es un texto de reflexiones sobre la ciencia del derecho positivo y su conexión con la conducta de una sociedad y un gobierno de acuerdo con los órdenes jurídicos; y que, aparecida en 1947 para obtener su licenciatura en filosofía, se ha reeditado 65 años después, como un gran acierto. Con gran parecido físico a Sócrates, este sabio mexicano fue profesor de ética, derecho romano, teoría del Estado y teoría del conocimiento en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde enseñaba a sus alumnos a pensar a través de la historia de la filosofía y el derecho, asido a la recreación de Kant, Kelsen, Hermann Cohen, Ernst Cassirer, Paul Natorp y cuanto representa la sofística de Sócrates-Protágoras a Kant y el neokantismo de la Escuela de Marburgo.
Ante todo, fue un pedagogo que enseñaba a recrear como problemas los temas de la ética de la voluntad pura y su conexión con la jurisprudencia, para apuntar sus soluciones y aprender a filosofar sobre los rendimientos del hombre-mujer, creadores de las ciencias naturales de fundamento matemático, de las ciencias sociales de fundamento jurídico y las novedades de la música, escultura, literatura, teatro, sicología, pedagogía, pintura, etcétera, para explicarlas como creaciones humanas sin intervención de la mano invisible religiosa.
Este texto nos lleva a entender los actos de conocimiento (la lógica), actos de la voluntad (la ética) y actos del sentimiento (la estética) que Kant exploró en su Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio. Libros que Hermann Cohen llevó a mejores consecuencias, y Guillermo Héctor Rodríguez les aportó innovaciones que enriquecieron la tarea infinita del saber humano para, como escribió Natorp en Kant y la Escuela de Marburgo (UNAM): “En el océano sin playas que representa el trabajo infinito en el que nos hemos aventurado, no para ser llevados a cualquier puerto seguro y tranquilo […] No, no queremos ser salvados: ¡Navigare necesesse est! (¡Es necesario navegar!)”.
Así enseñaba Guillermo Héctor Rodríguez. Y tal es su sabiduría en Ética y jurisprudencia, donde repasa los temas de la cultura centrados en que todo acto humano es un acto jurídico. La ética reflexiona sobre los contenidos del derecho positivo. Así sabremos la moral de cada Estado sin andar a tientas en un cuarto oscuro, en busca de un metafísico gato negro que no existe y da origen a creer (no a pensar) que las morales religiosas son la ética; pues no hay un derecho natural que norme la conducta humana. Así, ética y jurisprudencia o ética y derecho van de la mano como fines y medio. Y hoy saludamos la publicación de este libro como una gran novedad para quienes inician o ratifican la comprensión de los órdenes jurídicos y sus contenidos, estudiados científicamente por un sabio como fue y es Guillermo Héctor Rodríguez.
Ficha bibliográfica:
Autor: Guillermo Héctor Rodríguez
Título: Ética y jurisprudencia. Punto de partida y piedra de toque de la ética
Editorial: Ediciones Coyoacán, 2012
*Periodista
Fuente: Contralínea 319

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

Las golpistas NED y USAID en la “guerra” mediática en México

Mediante una supuesta iniciativa regional de “periodismo” de investigación, la USAID y la NED han…

septiembre 22, 2025

Discusión popular sobre reforma electoral no tiene precedentes: Pablo Gómez

El ejercicio de discusión popular sobre la reforma electoral es inédito en la historia del…

septiembre 22, 2025

FGR recibe en extradición a ejecutivo de Grupo Financiero Afirme

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que recibió en extradición a David Alejandro…

septiembre 22, 2025

Hallaron sin vida al cantante colombiano B King

Luego de la solicitud del presidente colombiano Gustavo Petro para encontrar al cantante Bayron Sánchez…

septiembre 22, 2025

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025