I. Tal vez el primero en inaugurar la moderna literatura mexicana fue Ignacio Manuel Altamirano Basilio (1834-1893), autor de las novelas El Zarco, Clemencia, Julia, Navidad en las montañas, además de vibrantes versos. Historiador, políticamente juarista, abogado, periodista, luchador, legislador, cronista, profesor-educador… En suma: un escritor desde su natal Guerrero, que fue cuna de la gloriosa revolución democrática de 1854 que echó del poder autoritario a Antonio López de Santa Anna, guiada por el honorable héroe Juan Álvarez, a cuya sombra se formó la generación de Juárez. En ese entonces, la nación supo construir su futuro inmediato –que es ahora nuestro presente– sobre los hombros de Altamirano y su maestro Ignacio Ramírez, el más grande laico y pensador de la Ilustración mexicana que conquistó, tras la Revolución de Ayutla, la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, la República Restaurada, las Leyes de Reforma, la derrota a la invasión francesa rematada con el fusilamiento del usurpador Maximiliano y su pandilla de traidores, para que Benito Juárez condujera la vida política solucionando problemas y dejando un ejemplo del buen gobierno republicano.
III. En estas páginas están 15 de sus poemas, melancólicamente rurales, provincianos, amorosos en versos hilados con el más puro sentimiento. Fue un trabajador incansable cuyo legado permanece para abrevar en él, yendo a sus obras que son el testimonio de quien se fijó la tarea de contribuir a la cultura universal. Por esto es que Quirarte dice: “En Ignacio Manuel Altamirano aparecen reunidas virtudes y contradicciones, talentos y carencias, esplendores y derrotas de los hombres del siglo XIX que al aceptar el desafío de su tiempo, destinaron su energía a entender cabalmente el nuevo sentido de la palabra México”. Sólo Francisco Zarco se le compara; son dos mexicanos que honran a la nación. Altamirano se forjó en el yunque de pensar, estudiar, trabajar, ilustrarse y divulgar la literatura al público. Es el demócrata que expresó: “Que el presidente de la República cometa otra falta, y yo acusaré al presidente; que cualquiera otro funcionario por elevado que sea traicione a la nación, y yo pediré su castigo aunque lleve el riesgo de no ser escuchado. Cumpliré con mi deber”. Fue Altamirano creador del periodismo moderno de contrapoder.
Ficha bibliográfica:
Autor: Ignacio Manuel Altamirano (selección de textos de Vicente Quirarte)
Título: Ignacio Manuel Altamirano
Editorial: Ediciones Cal y Arena, 2012
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]
Contralínea 463 / del 16 al 22 de Noviembre 2015
Israel “ha reabierto las compuertas del horror” en la Franja de Gaza, puesto que al…
Como resultado de la coordinación entre el gabinete de seguridad y autoridades estatales, en estos…
Las políticas de Trump buscan sustituir el paradigma del liberalismo económico, pero no anular el…
Desde el inicio de esta administración, se ha registrado una tendencia a la baja en…
En respuesta a quienes aseguran que la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno federal…
Tras la declaración del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones…
Esta web usa cookies.