Categorías: Ex Libris

Mary Kaldor, El poder y la fuerza (y la seguridad)

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Ya que sabemos más sobre el espionaje a gobernantes y ciudadanos gracias al atrevimiento del fundador de Wikileaks asilado en una embajada, Julian Assange, y de Edward Snowden, a salto de mata, ambos luchando por las libertades de la humanidad, es más que necesario ir a las páginas de la experta en seguridad Mary Kaldor, profesora y directora del Centro de Estudios sobre Globalización de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, Inglaterra. Apenas hace 2 años apareció su libro en español El poder y la fuerza. La seguridad de la población civil en un mundo global, con traducción de Araceli Maira Benítez y Alberto E Álvarez. Por su enorme importancia, vuelvo al texto que abordé en otra entrega de Ex Libris pues desde la Roma del presidencialismo imperial (Arthur M Schlesinger, La presidencia imperial, editorial Dopesa) los poderosos siguen espiando a los pueblos (desde al menos Esparta y Atenas) para intervenirlos militarmente.
Sus siete capítulos enriquecen el conocimiento que debemos tener sobre la seguridad individual y colectiva. Desde las intervenciones humanitarias hasta las invasoras para imponer un dominio. Y cita la frase lapidaria: “la democracia estadunidense exige la represión de la democracia en el resto del mundo”; relativizándola en el segundo capítulo con argumentos no del todo inocentes, ya que tienen su carga parcial: “pero si Estados Unidos ha de seguir siendo una sociedad verdaderamente abierta, necesita democracia en el resto del mundo. La democracia en un sólo país [no es posible, deducimos] ya no existe”. Habría que completar esta lectura con los libros: Las nuevas guerras: violencia organizada en la era global, de Mary Kaldor; Poder y contrapoder en la era global, de Ulrich Beck; y El imperio del miedo: guerra, terrorismo y democracia, de Benjamín R Barber.
El poder y la fuerza se refiere a los vasos comunicantes entre legitimidad política y seguridad; la colaboración de la sociedad civil con los militares contra los “métodos violentos” de Estados fallidos y grupos paramilitares que generan violencia; con acento en la supremacía de los derechos humanos, donde los llamados “daños colaterales resultan inaceptables”; donde la seguridad depende de instituciones que cuenten con la confianza de la población y los militares tengan como principal objetivo proteger a los civiles y no derrotar a un adversario; y donde “la política es la que manda […] tanto la política económica como la de seguridad que deben regirse por consideraciones políticas y eso […] significa que se necesita un mando único [democrático en su origen y sustento], que entienda de política y disponga de autoridad política”. Un libro para los interesados en tener argumentos en pro y en contra de la prioridad civil en el mundo: la seguridad contra las no tan nuevas manifestaciones de la violencia desde dentro y fuera de los Estados que ha traído consigo la globalización, la apropiación de los bienes de otros países, el libre mercado que arrastra al capitalismo salvaje y las diversas manifestaciones de la naturaleza humana (de Marshall Sahlins, La ilusión occidental de la naturaleza humana, Fondo de Cultura Económica).
Ficha bibliográfica:
Autora: Mary Kaldor
Título: El poder y la fuerza. La seguridad de la población civil en un mundo global
Editorial: Tusquets editores, 2011
*Periodista
Fuente_ Contralínea 346 / agosto 2013

 

Entradas recientes

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025