Categorías: Ex Libris

Mary Kaldor: seguridad, poder y fuerza

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
En el libro El poder y la fuerza. La seguridad de la población civil en un mundo global, el capítulo siete y último es verdaderamente excepcional, pues sintetiza a los seis previos. Y si bien deben leerse sus 300 páginas, de la sección “Plan del libro”, puede el lector pasar de inmediato a este capítulo que es, digamos, la conclusión y no tiene desperdicio para comprender el análisis que hace la autora del Informe sobre desarrollo humano de 1994, donde la seguridad individual y de la sociedad gira en torno a los derechos humanos. Y nos pone al tanto de los siete temas que comprenden el concepto de seguridad humana: “económico, alimentario, salud, ambiental, personal, la de vivir en sociedad y seguridad política”. Y éstos con la primacía de los derechos humanos, tener una autoridad legítima y resolver políticamente los problemas económicos.
“La seguridad debe concebirse como la ausencia de violencia física […]; vinculada al hecho de sentirse seguro en las calles […]. Influir en la toma de decisiones políticas […]. para medir la seguridad humana nada como evaluar el problema de los desplazados […]. La seguridad está vinculada con la legitimidad política […]. Promover discusiones en torno a la manera de emplear elementos civiles para la gestión de las crisis […] Y cómo y cuándo los civiles deben trabajar junto a los militares […]. Los gobiernos débiles o ilegítimos aprovechan métodos violentos, se convierten en señores de la guerra y generan grupos paramilitares […]. Los daños colaterales resultan inaceptables […]. Muchas personas se unen a grupos paramilitares o de organizaciones criminales porque no disponen de alternativa de empleo o ingresos […]. El empleo de fuerzas militares en tareas de combate pueden agravar la inseguridad”.
Y que parte de resolver la inseguridad es “hablar con todos, y no debería resultar difícil identificar a personas íntegras que puedan hacerla de guías […] lo que incluye a criminales, mafiosos y señores de la guerra”. La autora Mary Kaldor, directora y profesora del Centro para el Estudio Global de la Gobernabilidad (en la London School of Economics and Political Science), llega al corazón de la seguridad-inseguridad que sufren los pueblos, sobre todo cuando sus gobernantes buscan solucionar problemas de violencia criminal con una guerra interna. Tiene una bibliografía utilísima y hace la diferencia entre criminales e insurgentes en los países con violencia social y conflictos de narcotráfico.
Con este tema hay otros dos libros: Guerra en la red, los nuevos campos de batalla, de Richard A Clarke y Robert K Knake; y el de Fréderic Martel, Cultura mainstream: cómo nacen los fenómenos de masas, que en otro Ex Libris reseñaremos.
El poder y la fuerza, traducido por Araceli Maira Benítez y Alberto E Álvarez, tiene otro sensacional capítulo, el número cinco, donde Mary Kaldor expone brillantemente “la idea de una (nueva) sociedad civil global” a partir de aquella genial propuesta de Immanuel Kant, sobre una “sociedad civil universal” en su ensayo La paz perpetua, y solamente posible como republicanismo-democrático.
Ficha bibliográfica:
Autora: Mary Kaldor
Título: El poder y la fuerza
Editorial: Tusquets, 2011
*Periodista
Contralínea 304 / septiembre de 2012
Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…

marzo 30, 2025

En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…

marzo 30, 2025

Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…

marzo 30, 2025

Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…

marzo 30, 2025

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025