Categorías: Ex Libris

Novelo Urdanivia: Volvamos a Keynes

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
El liberalismo económico llevado a sus últimas consecuencias por el neoliberalismo económico con la teoría de Milton Friedman (Capitalismo y libertad, editorial Rialp, divulgada por los Chicago Boys y en la práctica por Reagan-Thatcher y sus discípulos a lo largo de medio siglo de capitalismos) creó pobreza y desempleo masivos y encuentra en Angela Merkel la máxima exponente de entre unos gobernantes de más allá de centro-derecha, que han puesto a los pueblos-naciones ante la opción de constituirse en los ejércitos de la Primera Guerra Mundial en una Tercera Guerra Mundial. Son banqueros y financieros quienes están devastando a Europa, hecho que amenaza con extenderse al resto del mundo, donde el capitalismo salvaje sólo será desmantelado con el retorno al keynesianismo por la vía pacífica de las reformas hacia una economía mixta, o la revolución mundial de los pobres y desempleados estalla violentamente.
Ésta es mi conclusión tras la lectura-estudio del libro de Federico Novelo Urdanivia: De Keynes a Keynes. La crisis económica global en perspectiva histórica. En 275 páginas nos presenta (como trasfondo y conexión de la actual crisis económica y sus desastres: desempleo, empobrecimiento y voracidad bancaria y financiera) la crisis-crac de 1929 y sus males sociales, para abordar, con las propuestas del keynesianismo, los problemas del presente y resolverlos con la experiencia histórica: “La lectura de la Gran Depresión (y de la crisis en curso), en tanto crisis económicas, y no original, fundamental o únicamente financieras, como se insiste neciamente desde los escombros del fundamentalismo del mercado, está vinculada […] al tipo de comprensión y de solución que, ayer y hoy, resulta plausible. Una teoría […] entendida como la vinculación virtuosa de la teoría económica con el arte de gobernar; que favorezca el entendimiento relativo a la persistencia del ciclo económico, que asuma la presencia de la certidumbre y que otorgue al Estado […] el papel de indicar formas de enfrentarla. La teoría keynesiana […] ensaya políticas consistentes: un crecimiento épico de los gastos públicos, talentoso y aplicado en la ampliación de bienes públicos, en la búsqueda de mayor equidad en la distribución del ingreso y en la recuperación de rumbo hacia el pleno empleo con la mayor estabilidad de precios […]”.
Texto inteligentemente estructurado, con una útil cronología de la crisis actual 2007-2009. Con prólogo de Juan Castaingts Tellery. Y su índice de tres capítulos: “Orígenes, características, efectos y elecciones de la Gran Depresión”; “La edad de oro”, y  “El regreso de Keynes”. Un libro para buscar y encontrar la salida del laberinto monetarista-neoliberal que favorece la explotación de los trabajadores e inflación reptante; el desempleo, la pobreza y la miseria, sólo para el enriquecimiento de los hombres del dinero; y los gobiernos conservadores-derechistas son sus cómplices, con Angela Merkel reencarnando a Hitler y los europeos como los nuevos judíos.
Ficha bibliográfica:
Autor: Federico Novelo Urdanivia
Título: De Keynes a Keynes. La crisis económica global en perspectiva histórica
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana, 2011
Fuente: Contralínea 289
Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

Niega Sheinbaum “recesión técnica”, destaca solidez económica

Ante los pronósticos de algunas instituciones financieras que reportan una ligera “recesión técnica” en México,…

abril 24, 2025

Operativo nacional reportó decomisos millonarios contra el crimen organizado

Durante el operativo nacional del 23 de abril, el Gabinete de Seguridad del gobierno de…

abril 24, 2025

Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 mdd en México durante 2025-2027

Alineada con el Plan México, la cervecera mexicana Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 millones…

abril 24, 2025

Para proteger industria textil, México impuso aranceles del 35%: Ebrard

Ante la creciente competencia desleal que enfrenta la industria textil nacional, el gobierno mexicano impuso…

abril 24, 2025

Algunas bases del modelo económico chino

Desde la llegada de Donald Trump a su segundo mandato a la Presidencia de los…

abril 24, 2025

Con Programa IMMEX, empresas simularon importaciones por 15 MMDP: Ebrard

En un año, cuatro empresas simularon importaciones por 15 mil millones de pesos, indicó el…

abril 24, 2025