Para Porfirio Patiño
I. Si escribir y leer son vasos-copas comunicantes para beber sus contenidos y brindar por la cultura, entonces han de alzarse para homenajear los cuatro magníficos ensayos de María Elena Meneses Rocha. Investigadora de las redes sociales, los ha escrito con una manera de pensar muy singular y con un sentido crítico, sin concesiones a la improvisación sustentados en hipótesis, interpretaciones e informaciones novedosas: Internet y democracia; Democracia: ¿generada por los usuarios?; Movimientos-red. El caso #YoSoy132; y, más allá del trending topic, apoyados en una bibliografía estupenda para “explicar y analizar desde una perspectiva realista el fenómeno de las redes sociales y su relación con la democracia”. En 146 páginas, la también profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ofrece a los lectores un texto sobrado de cualidades intelectuales. Y de alguien que ha estudiado, investigado y conoce –al revés y al derecho– la temática que desarrolla en su libro Ciberutopías, donde pasa revista puntual a 35 termas y subtemas, que apuntala con sólidas respuestas para hacer reflexionar a los lectores.
III. Me gusta más su subtítulo: Democracia, redes sociales, movimientos-red. Indica lo que detalladamente explica la autora. No pontifica, y exigiéndonos un criterio crítico, nos lleva de la mano por entre los árboles y el bosque de su investigación, donde el derecho a la réplica se engranó con el derecho a ejercer las libertades de expresión por medios digitales. Y es que “Las redes sociales reconfiguran el espacio imaginario en donde tienen lugar las prácticas políticas en las democracias contemporáneas… Y han de ser redes (que) pueden ser aprovechadas por determinados actores como ciudadanos, partidos políticos y gobernantes para la articulación de un espacio que promueva valores democráticos”. Estos ensayos sirven para meditar muy seriamente la renovada participación de los jóvenes… “para encontrar algunas respuestas sobre el futuro de la democracia”, en el contexto actual “del malestar creciente con instituciones como los partidos políticos y los medios de comunicación tradicionales”. Y merecen la lectura como discusión para la democracia representativa y la democracia directa, por medio de la comunicación democratizadora de las redes sociales. Brindo, pues, por este libro.
Ficha bibliográfica:
Autora: María Elena Meneses Rocha
Título: Ciberutopías. Democracia, redes sociales y movimientos-red
Editorial: Porrúa-Tecnológico de Monterrey, 2015
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]
Contralínea 471 / del 18 al 24 de Enero de 2016
Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del…
México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…
Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…
El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…
Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…
En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…
Esta web usa cookies.