Para evitar sobresaltos en el próximo gobierno, el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, debería pedir la intervención del secretario de la Función Pública, Rafael Morgan, y del auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, para que revisen a detalle la asignación de contratos de obras y servicios que se han hecho en los últimos seis años en la Oficialía Mayor de esa Secretaría, pues hay acusaciones de corrupción y malos manejos administrativos.
Los conflictos en las normales rurales y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como la manera en que han sido oficialmente enfrentados –bestialmente en el primer caso por un gobernador troglodita y negligentemente en el segundo caso por una jefatura que se dice de “izquierda”–; . . .
Esta generación de mexicanos ha sufrido un Estado represor y cínico. También ha luchado denodadamente por sustituirlo.
Lamentablemente no ha tenido éxito
Venerado por sectores derechistas, José Vasconcelos Calderón (1882-1959) expresó tendencias históricas de la reacción mexicana, como el rechazo al Estado laico y la pluralidad religiosa, a la vez que un exacerbado hispanismo.
De origen, el ser humano es migrante; migrando ha escrito multitud de historias, se conoció a sí mismo, a sus otros y pobló el mundo. Ayer se cruzaban valles, montañas, ríos y hasta los mares, pues eso era el mundo. Hoy se cruzan fronteras. Ayer había caballos, carretas, botes, barcos y aún el pie era un medio de transporte respetable. Hoy, o se tienen dólares o no se tienen.
A toda marcha redacto esta reseña del libro Oficio de muerte. Periodistas asesinados en el país de la impunidad, investigado y escrito por el sonorense y periodista de toda su vida Carlos Moncada Ochoa. Éste, como un Hércules Poirot, investigó crímenes de mujeres (las menos) y hombres (la mayoría), dedicados al trabajo de la prensa escrita, a lo largo y ancho del territorio mexicano.
Son muchas las violencias que sufren los mexicanos: la violencia de la pobreza, del desempleo, del hambre, de la pavorosa inseguridad que ha convertido al país en un cementerio de fosas comunes, cárceles (en lugar de escuelas) y exiliados dentro y fuera del territorio; porque las delincuencias ya se apoderaron del territorio, dispersas como enclaves “neoguerrilleras” para, en plena rebelión al gobierno y al Estado con sus poderes paramilitares y económicos, disputar a sangre y fuego el control de la sociedad por medio del terror y los homicidios.
Ya lo sabemos, pero cada tres y/o seis años nos damos cuenta de que el famoso Poder Legislativo, que cada vez hace más propaganda y funciona menos para la resolución de los problemas ingentes de la nación, es un mosaico, donde los puntos negros apabullan.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue torturada y arrojada a una quebrada en…
La seguridad nacional de México tiene como uno de sus ejes la soberanía energética, por…
El gobierno mexicano mantiene conversaciones diplomáticas con su homónimo estadunidense para resolver las diferencias comerciales,…
En el marco de la novena cumbre de la CELAC, es relevante preguntarse si se…
Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que…
Altos directivos de la empresa estatal Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México) –incluido…
Esta web usa cookies.