Categorías: Histórico

Contralínea 732 – Periodismo de Investigación

Publicado por
Redacción

 

 

 

 

 

 

 

 

Indígenas triquis desplazados de Tierra Blanca Copala acusan al MULT de ataque armado

PORTADA   INVESTIGACIÓN   SOCIEDAD   febrero 2, 2021   

Indígenas triquisIndígenas triquis

En medio de disparos y amenazas de muerte, decenas de familias huyeron de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, pero otros indígenas –entre ellos mujeres, niños y ancianos– fueron retenidos por paramilitares que se apoderaron de su comunidad. Los sicarios se retiraron cuando llegó la Guardia Nacional, pero ahora, sin las fuerzas federales en el lugar, el peligro aumenta

 

 

Reforma a Ley de Seguridad Nacional se quedó corta

INVESTIGACIÓN   SEGURIDAD   enero 28, 2021    

Aprobada en diciembre por el Congreso, la reforma a Ley de Seguridad Nacional se quedó corta, al centrarse sólo en evitar la intromisión de agencias extranjeras en México. Expertos consideran que también debía prever los riesgos y amenazas globales al país, así como unificar a los organismos de inteligencia del Estado bajo el mando único del presidente de la República

 

 

 

Alta incidencia y letalidad del cáncer en México, un problema de salud estructural

INVESTIGACIÓN   SALUD   febrero 4, 2021   

En 2020, 195 mil 499 personas recibieron un diagnóstico positivo de cáncer. La alta incidencia de este mal, así como su letalidad –es la tercera causa de muerte en México– resultan de un sistema de salud fragmentado, aquejado por la falta de insumos para detectarlo en forma temprana y, con ello, salvar más vidas

 

 

 

Líderes triquis aceptan dialogar hasta que desplazados regresen a su pueblo

INVESTIGACIÓN   SOCIEDAD   febrero 3, 2021   

Tras los ataques armados en contra de la comunidad de Tierra Blanca Copala, los líderes de la región indígena Triqui de Oaxaca coinciden en sentarse a negociar la paz con representantes del gobierno del presidente López Obrador hasta que retornen las decenas de familias desplazadas. En entrevista con Contralínea, acusan que la violencia en la zona es promovida y tolerada por el alcalde de Juxtlahuaca, Nicolás Feria Romero, y el gobernador priísta Alejandro Murat

 

 

INE pagó medio millón de pesos por destruir prendas electorales que no usó

AGENDA DE LA CORRUPCIÓN   COLUMNA   enero 25, 2021   

El despilfarro en el Instituto Nacional Electoral (INE) no para: el órgano autónomo más oneroso sigue derrochando los recursos de México sin que a su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, parezca importarle que más de 60 millones de personas sufren pobreza, pues de lo contrario ejercería el erario de forma honesta y austera. Un ejemplo del dispendio es el gasto por más de medio millón que asignó en 2020 para destruir prendas y materiales no utilizados en la elección de 2018.

 

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Tras aranceles, lecciones económicas de México para Estados Unidos

Desde 2008, Estados Unidos no ha podido defender su rango en la escala de potencias…

abril 4, 2025

Israel ha asesinado 1 mil 163 personas palestinas desde el 18 de marzo: OCHA

Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas,…

abril 4, 2025

Presidenta descarta despidos, tras paro temporal de Stellantis en México

Ante la suspensión de actividades en una planta de la empresa de automóviles Stellantis en…

abril 4, 2025

Sheinbaum confirmó asistencia a la IX Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su asistencia a la IX Cumbre de Comunidad de…

abril 4, 2025

México anuncia inversión millonaria para alcanzar autosuficiencia alimentaria

Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una…

abril 4, 2025

Gobierno acelera Plan México; apuesta por autosuficiencia y soberanía

Tras el nuevo esquema comercial planteado por el gobierno de Donald Trump –con el que…

abril 4, 2025