Conacyt gastó $256 millones de innovación tecnológica en primas de antigüedad e impuestos: ASF

Publicado por
Redacción

En 2019, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) decidió reasignar 256 millones 869 mil pesos etiquetados para el programa U003 “Innovación Tecnológica para Incrementar la Productividad de las Empresas”, a pagos de primas de antigüedad e incluso de impuestos, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su más reciente informe.

Agrega que con esos recursos se cubrieron gastos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, es decir, “compromisos por concepto de Prima de Antigüedad y de Estímulo por Proyecto, relacionado con las asignaciones que se otorgaron al personal adscrito al Consejo y el de la categoría “Cátedras Conacyt”; así como del capítulo 3000 “Servicios Generales”: “para las erogaciones por resoluciones por la autoridad competente, impuesto sobre nómina y mantenimiento, así como para conservación del inmueble que ocupa la sede principal del Consejo”.

En la Auditoría de Desempeño 2019-1-3890X-07-0386-2020, el máximo órgano de fiscalización señala que fue mediante nueve adecuaciones presupuestarias autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como se hicieron las reasignaciones.

Agrega que se constató que los 256 millones 869 mil pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 al programa U003 “fueron reorientados y destinados, principalmente, al capítulo de gasto 1000 ‘Servicios Personales’, a efecto de cubrir el pago de los compromisos por concepto de ‘Prima de Antigüedad’ y de ‘Estímulo por Proyecto’, relacionado con las asignaciones que se otorgaronal personal adscrito al Consejo y el de la categoría ‘Cátedras Conacyt’; al capítulo de gasto 3000 ‘Servicios Generales’ para las erogaciones por resoluciones por la autoridad competente, impuesto sobre nómina y mantenimiento, así como para conservación del inmueble que ocupa la sede principal del Consejo”.

Agrega que la programación, presupuestación, evaluación y control presupuestario del gasto público federal, correspondiente al Consejo, mostró que los más de 256 millones de pesos asignados al programa se ejercieron, principalmente, en conceptos de gasto corriente, “por lo que dichos recursos no se administraron para satisfacer los objetivos para los que fueron aprobados en el PEF, por la Cámara de Diputados, lo que no contribuyó a generar capacidades en ciencia, tecnología e innovación y, por tanto, se afectó el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales en la materia, ya que, en ese año, las metas del Pp U003 se ajustaron a cero en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda”.

Para la ASF, esta situación comprometió los preceptos señalados en los artículos 134, párrafo primero, de la Constitución; y 25 y 58, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el sentido de que los recursos deben ser administrados con eficiencia, eficacia y economía para cumplir con los objetivos para los que fueron destinados.

Por ello, el órgano fiscalizador indicó que es necesario que la SHCP –como institución encargada de la programación, presupuestación, evaluación y control presupuestario del gasto público federal– “se asegure de que los recursos se destinen a los fines para los cuales fueron aprobados en el PEF y, con ello, contribuir al mejor cumplimiento de objetivos y metas de los programas federales”.

Te puede interesar: Programa del Conacyt no comprobó el gasto de más de 364 MDP: ASF

Entradas recientes

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025

Torruco: el deporte y sus valores contribuyen al cambio social de México

El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…

marzo 28, 2025

Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum

El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…

marzo 28, 2025

Anuncia Sheinbaum Clase Nacional de Boxeo 2025

Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…

marzo 28, 2025

IMSS tendrá inversión de 25 mil mdp para construir siete nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá una inversión de 25 mil millones de…

marzo 28, 2025