Covid-19 incrementa la pobreza extrema en México, “de entre 8.9 y 9.8 millones de personas”: Cesop

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Los efectos “potenciales” de la contingencia sanitaria por Covid-19 en México podrían llevar a un “aumento de la pobreza por ingresos de entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, lo cual llevaría  a un incremento en la pobreza extrema de entre 8.9 y 9.8 millones de personas;  mientras tanto, la pobreza laboral podría haber registrado un alza porcentual de  entre 37.3 y 45.8 en el primer semestre de 2020”, indica el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados.

El capítulo Escenario de la pobreza en México durante 2020, del estudio Las dimensiones de la pobreza mundial en 2020, señala que los mexicanos con “ingreso medio puede verse empujada a vivir bajo la  línea de pobreza por ingreso “al estarse registrando cambios en la configuración estructural del mercado de trabajo y, por consecuencia, de la escala de ingresos laborales”.

Destaca que entre el primer y tercer trimestre de 2020 el ingreso laboral real tuvo una  disminución de 12.3 por ciento y un aumento de la “pobreza laboral” de 35.7 a 44.5 por  ciento.

Señala que Chiapas, Ciudad de México,  Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz mantuvieron niveles de pobreza laboral por encima del 45 por ciento en julio, agosto y septiembre de 2020.

El documento elaborado por el investigador Roberto Candelas Ramírez añade que el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó, al pasar de 38.5 por ciento en el tercer trimestre de 2019 a 44.5 por ciento durante el mismo lapso de 2020. “Esta situación se adjudica al aumento de los  precios de la canasta alimentaria y al aumento en la tasa de desocupación ocurridos en el mismo periodo”, dice el documento del Cesop.

Entradas recientes

Contralínea 946Contralínea 946

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climáticaEl planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025
Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonadaPapúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025