Desplazados de Tierra Blanca son encapsulados por la policía capitalina

Publicado por
Érika Ramírez

Víctimas de desplazamiento forzado que se dirigían a las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de México, para manifestarse e insistir en una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron encapsulados por elementos de la policía capitalina mientras marchaban sobre la avenida Fray Servando Teresa de Mier.

 

En el contingente iban hombres, mujeres y niños indígenas de la comunidad indígena triqui de Tierra Blanca Copala, que arribaron a la capital del país el pasado 24 de febrero, en exigencia de que el gobierno federal apoye las acciones para garantizar el retorno seguro a su comunidad y se instale la Guardia Nacional en la región.

 

Los habitantes de Tierra Blanca Copala fueron expulsados de su poblado a punta de metralla, a mediados de enero pasado, por un grupo paramilitar supuestamente identificado con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

 

Horacio Santiago, uno de los indígenas triquis que acompañan esta caravana, informa que ayer se reunieron con Neftalí Granados González, director de Seguimiento e Implementación de Medidas Preventivas o de Protección, quien solicitó se firme un acuerdo de paz, antes de garantizar el retorno de los desplazados a Tierra Blanca.

 

El funcionario de la Secretaría de Gobernación, comenta Horacio Santiago, solicitó instalar una “mesa tripartita para que con eso puedan pedirle permiso al MULT y así ingresar a la Guardia Nacional” al territorio triqui. Los indígenas que se quedaron sin hogar y sin tierras por la violencia que hay en aquella región continuarán realizando manifestaciones en la Ciudad de México, hasta no ser recibidos por el primer mandatario. También, se mantendrán en plantón frente a Palacio Nacional indican.

 

El pasado 25 de enero, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), firmó una minuta en la que se comprometió con líderes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), la presencia “permanente y coordinada” de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, para garantizar “la integridad y seguridad de los habitantes de la región”.

 

En tanto, los integrantes de la reunión se comprometieron a participar en la instalación de una mesa de diálogo donde participen instancias de los tres órdenes de gobierno y todos los distintos actores del conflicto: Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y a la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).

 

 

Entradas recientes

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025