Durante el confinamiento se incrementó en 9% la violencia sexual contra menores en Oaxaca

Publicado por
Jordana González

La violencia sexual contra niñas y adolescentes se incrementó en 9 por ciento en Oaxaca, reportó la asociación Civil Consorcio Oaxaca. Durante el confinamiento se contabilizaron “25 casos del 21 de marzo de 2020 al 10 de abril de 2021, en comparación con los 23 casos registrados el año anterior”.

De acuerdo con la organización, los ataques sexuales contra niñas y adolescentes en el estado se incrementó en 50 por ciento al interior de los hogares (16 casos). Elizabeth Mosqueda Rivera, responsable del programa de jóvenes de Consorcio Oaxaca, señaló que “si bien disminuyeron las agresiones sexuales tanto en la calle como en la escuela durante el confinamiento, es muy preocupante que niñas y adolescentes sigan siendo víctimas de violencia sexual en cualquier espacio, ya sea público o privado, aun en pandemia”.

Asimismo, detalló que un 28 por ciento de los atacantes tiene un vínculo familiar y/o afectivo con las agredidas (siete casos) –abuelo, padre, padrastro, tío, novio- y 49 por ciento (13), eran desconocidos que entraron a su domicilio cuando las víctimas se encontraban solas.

“A pesar de que en el análisis comparativo observamos una disminución en los delitos sexuales en espacios públicos –de 11 a 4 casos- y en espacios escolares –de 3 a 2 casos-, nuestros datos son representativos, pues desconocemos cuántas niñas realmente se encuentran viviendo una situación de violencia sexual. Existen muchos factores alrededor de las víctimas que impiden contar con un registro real, ya sea porque son víctimas de chantaje o amenazas, o las familias tienen miedo a la denuncia al no obtener respuesta de sus familiares para atreverse a contar lo que les sucede. El Estado tiene la obligación de prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra ellas, generando protocolos que garanticen su protección y generando estrategias que garanticen que las denuncias en instancias correspondientes se realicen desde una perspectiva de derechos de niñas y adolescentes, para que tengan acceso pleno a una vida libre de violencia, tal como lo marca la ley en materia”, dijo Mosqueda Rivera.

Finalmente, la defensora hizo un llamado al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa para que cumpla con su obligación de prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra niñas y adolescentes, sobre todo en contexto de pandemia y confinamiento.

Entradas recientes

Contralínea 946Contralínea 946

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climáticaEl planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025
Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonadaPapúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025