[fullwidth style=”parallax” fullwidth=”yes” background_color=”” background_image=”https://contralinea.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/estancamiento-plx.jpg” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” mesh_overlay=”no” border_width=”1px” border_color=”” padding_top=”20″ padding_bottom=”300″ padding_left=”20″ padding_right=”20″ text_align=”” text_color=””]
Austeridad: ¿una salida de crisis? ¡Es absurdo! Más austeridad fiscal [genera] más deuda [y] una espiral de recesión, más desempleo y desesperación en los pueblos. Sin embargo, estas políticas son racionales desde el punto de vista de las clases dominantes. Son una manera brutal –una terapia de choque– de restablecer los beneficios, garantizar las rentas financieras e imponer las contrarreformas neoliberales. Lo que está ocurriendo es que los Estados están convalidando las demandas financieras sobre la producción futura
Michel Husson, economista marxista francés, Los salarios ¿responsables de la crisis?, 2013
La respuesta es el triunfo de las malas ideas. Resulta tentador sostener que los fracasos económicos de los últimos años prueban que los economistas no tienen las respuestas. Pero, la verdad es peor: en realidad, la economía estándar aportó buenas respuestas, pero los gobernantes –y muchísimos economistas, demasiados– prefirieron ignorar u olvidar lo que deberían haber sabido. Se suponía que a esta altura ya íbamos a estar hablando de reactivación. Si no sucede es, básicamente, porque triunfaron las ideas inadecuadas
Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, ¿En qué fallaron los economistas?, 2013
En abril de 2012, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, dijo lo siguiente: “Europa se dirige al suicidio. No ha habido ningún programa de austeridad exitoso en ningún gran país. El crecimiento decreciente está causando el déficit [fiscal], y no al revés. La idea de la austeridad va a llevar a niveles elevados de desempleo que serán políticamente inaceptables y empeorarían los déficits. La austeridad fracasó en Asia, [e] Indonesia; Corea del Sur o Tailandia pasaban de la recesión a la depresión”. Fracasó “en Latinoamérica y, hoy, en Europa hunde más a los países cuanto más ciegamente la abrazan”.
Otro Nobel, Paul Krugman (2008), ha repetido hasta la náusea que la política de austeridad es un “terrible error”, “una mala idea”.
[fadein from=”top”]
[bctt tweet=”Previsible, más estancamiento económico para #México en los próximos años”]
[/fadein] [divider style=”circle” align=”right” color=”#blue” opacity=”1.00″ width=”300″ pull=”right” padding_top=”20px” padding_bottom=”20px”]
En enero del año de referencia, Krugman escribió sobre El desastre de la austeridad, en donde señaló a “tres de las cinco grandes economías europeas, el Reino Unido, Italia y España como miembros del club de los ‘peores que’”; y agregó: “esto constituye un asombroso fracaso de la política, y es un fracaso, concretamente, de la doctrina de austeridad. Se creía que el Reino Unido, en concreto, era un modelo de ‘austeridad expansionista’, la idea de que, en vez de aumentar el gasto del gobierno para luchar contra las recesiones, hay que recortarlo, y que esto induciría un crecimiento económico más rápido”. Y se preguntaba Krugman: “¿Cómo podía prosperar la economía cuando el desempleo ya era elevado y las políticas del gobierno estaban reduciendo directamente el empleo más todavía?”
Remataba Krugman: “Lo más exasperante de esta tragedia es que era totalmente innecesaria. Hace 1 siglo, cualquier economista –o, de hecho, cualquier estudiante universitario que hubiese leído el libro de texto Economía, de Paul Samuelson– les podría haber dicho que la austeridad frente a una depresión era una idea muy mala. Pero los que elaboran las políticas, los expertos y, siento decirlo, muchos economistas decidieron, en gran parte por razones políticas, olvidar lo que solían saber. Y millones de trabajadores están pagando el precio de su amnesia deliberada”.
Las críticas a los efectos recesivos y antisociales de los tradicionales programas de austeridad no se limitan a los analistas fuera del consenso neoliberal. De vez en cuando, desde la las filas del partido “austeriano” se manifiestan algunas dudas sobre la eficacia de tales políticas.
Como se sabe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como pasatiempos una sádica pasión. A los gobiernos que recurren a su auxilio financiero siempre les “recomienda”, para tener derecho a las líneas de crédito, que mutilen y conviertan en autista al Estado, a través de políticas de estabilización y ajuste estructural.
Sin desertar de sus obsesiones ortodoxas por la astringencia fiscal, Olivier Blanchard, economista en jefe del FMI, y Daniel Leigh, han mostrado la contradicción existente entre los resultados esperados y los alcanzados por la “consolidación fiscal” ortodoxa. La “consolidación” no es más que un eufemismo que busca ocultar la eliminación de déficit público por medio del recorte del gasto no financiero del Estado (excluye el servicio de su deuda) y el alza de impuestos y de los precios de bienes gubernamentales.
Según el FMI, el ajuste fiscal contribuye a restaurar la estabilidad económica y reducir la deuda estatal sin afectar seriamente al crecimiento y el empleo. Pero en los documentos Perspectivas de la economía mundial (octubre de 2012) y Errores en las previsiones de crecimiento y multiplicadores fiscales (Growth Forecast Errors and Fiscal Multipliers, Working Paper 13, 2013), Blanchard y Leigh llegaron a la conclusión opuesta.
El “multiplicador” es el que mide los efectos del aumento o la baja del gasto público sobre la actividad económica. Si el multiplicador fiscal es mayor que 1, un aumento en el gasto público mejorará la actividad económica porque estimulará la demanda, la producción, el crecimiento y el empleo. Si el multiplicador y el gasto estatal son menores, tendrán el efecto contrario sobre las variables citadas.
Los programas de austeridad fiscal recetados en 28 países europeos en 2010-2012, en especial a Grecia, Portugal o España, fueron supuestamente graduales, en varios años. Por esa razón se decía que “cuanto menores sean los multiplicadores, menos costoso será el proceso de consolidación fiscal”. La reducción del gasto público no sería traumática para la economía y, a cambio, sanearía las finanzas públicas y reduciría sus deudas.
El desastre, sin embargo, fue tan obvio que los economistas del FMI se vieron obligados a reconocer que “hemos encontrado que los pronósticos del Fondo subestimaron significativamente el incremento en el desempleo, la caída en el consumo privado y la inversión asociados a la consolidación fiscal”. “La actividad económica ha sido decepcionante en varias economías que adoptaron medidas de consolidación fiscal. Así pues, es lógico preguntarse si los efectos negativos a corto plazo de los recortes presupuestarios han sido mayores de lo esperado debido a una subestimación de los multiplicadores fiscales”.
Se estimaba optimistamente una contracción de 0.5 euros del multiplicador por cada euro de ajuste; es decir, el costo sería de una destrucción de 0.5 euros de la riqueza. Pero los datos revisados por Blanchard y Leigh –que no desaconsejan los ajustes fiscales– les “sugieren que los multiplicadores se han situado efectivamente entre 0.9 y 1.7euros”, por lo que “el efecto de los ajustes [en el gasto público fue] tres veces mayor [300 por ciento más], y la economía se estaría achicando 1.5 euros por cada euro de ajuste”. Ello explica que las “medidas de austeridad [provocaron] un mayor frenazo a la economía, como se pudo ver más tarde en la economía griega”.
Lo más llamativo son las dificultades para equilibrar las finanzas públicas y reducir la deuda estatal, la cual, por el contrario, se ha incrementado.
En su artículo “Errores que llevan al sufrimiento”, de 2013, el economista español Joaquín Estefanía destaca esa crítica demoledora de las recetas de austeridad del FMI: su “historia es, en buena parte, la historia del sufrimiento generado por sus recetas de rigor mortis, aplicadas en cualquier circunstancia a los ciudadanos de numerosos países” (El País, 7 de enero de 2013).
A propósito, el economista argentino Alfredo Zaiat dice: “El pronóstico fallido sobre el impacto del ajuste por parte del FMI en las economías europeas está en línea con sus habituales equivocaciones en las estimaciones de crecimiento de la economía” (Pagina 12, 12 de enero de 2013).
[blockquote pull=”right” align=”left” attributed_to=”” attributed_to_url=”{{attributed_to_url}}”]Aún cuando los programas de consolidación fiscal se instrumentaran eficientemente, sus efectos recesivos con desempleo son inevitables. Incalculable, la magnitud de sus secuelas”[/blockquote]
Por su parte, Estefanía se pregunta: “¿Quién se hace responsable de este error que ha conducido a la doble recesión europea, con los resultados conocidos en materia de desempleo, empobrecimiento masivo y mortandad de centenares de miles de empresas?” (El País, 10 de junio de 2013).
El interrogante es, desde luego, retórico, porque esos “errores” no son novedosos. Se han repetido sistemáticamente desde la década de 1980 en América Latina, Asia y África. A partir de 2010 le tocó el turno a Europa. El crecimiento cero del sexenio de Miguel de la Madrid se explica en parte al sobreajuste fiscal fondomonetarista aplicado en esos años.
Pero aún cuando los programas de consolidación fiscal se instrumentaran eficientemente, de todos modos sus efectos recesivos con desempleo son inevitables, merced a la interconexión entre el consumo y la inversión pública con la privada. La magnitud y la duración de sus secuelas dependerán del momento en que se llevará a cabo la corrección, del tamaño del déficit público, del tiempo en que se pretenda eliminar y sobre las variables en las que recaerá el costo, aunque normalmente implica una combinación de ellas (el ingreso, el gasto, la estructura del Estado).
“La expansión, no la recesión, es el momento idóneo para la austeridad fiscal”, le dijo John M Keynes a Franklin D Roosevelt en 1937, recuerda Krugman en su nota “Keynes tenía razón”. Krugman agrega: “Recortar el gasto público cuando la economía está deprimida deprime la economía todavía más; la austeridad debe esperar hasta que se haya puesto en marcha una fuerte recuperación” (El País, 3 de enero de 2012).
Grecia e Irlanda se vieron obligados a imponer una austeridad fiscal atroz como condición para recibir préstamos de emergencia, y han sufrido recesiones económicas equiparables a la Depresión, con un descenso del producto interno bruto real en ambos países de más del 10 por ciento.
Más allá de los problemas en la instrumentación de la austeridad, Michel Husson recuerda la razón de fondo de los brutales programas de choque neoliberales: el restablecimiento de la tasa de ganancia y de las rentas financieras.
[accordion open_icon=”chevron-up” closed_icon=”chevron-down”] [toggle title=”Metas estimadas de política económica, 2015-2018″ open=”no”]
[/toggle] [/accordion]
Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray y Agustín Carstens no son alumnos de Keynes. El primero quizá no lo es de nadie, dado su desinterés por el conocimiento. Los gurús de los otros son Friedman y sus secuaces de Chicago.
Carentes de ideas novedosas, ante un escenario descompuesto, prefirieron retornar precipitadamente al fondo de la caverna neoliberal.
Lejos quedó el remedo del verano del gasto público expansionista de 2014. Cuando se hacían cuentas alegres con los capitales esperados con la reprivatización energética, ingresaban masivamente los capitales especulativos y se recibían las cuantiosas divisas e ingresos fiscales petroleros.
La propuesta sexenal peñista original guardaba las siguientes rasgos: 1) una inflación anual estable (3 por ciento anual), apoyada por la contención de la demanda interna (salarios), el atraso cambiario (tasa anual de devaluación ligeramente menor a la variación de los precios), que abarata las importaciones, y una tasa de interés de referencia real de cero por ciento (cuyos efectos son obstaculizados por el alto costo del crédito de la banca comercial); 2) una tasa de crecimiento ascendente: 3.9 por ciento en 2014, 4.7 por ciento en 2015, 4.9 por ciento en 2016, 5.2 por ciento en 2017 y 5.3 por ciento en 2018; su dinámica sería apoyada por una lenta recuperación de la economía estadunidense; 3) la creación de alrededor de 600-700 mil nuevos empleos anuales; 4) un déficit público moderado y apoyado en los ingresos fiscales petroleros (1-1.5 por ciento del producto interno bruto; 5) un desequilibro en las cuentas externas creciente (de 9 mil millones de dólares en 2012 a 28 mil millones de dólares en 2015; de 0.8 a 2 por ciento del producto interno bruto), compensado parcialmente por los altos precios y divisas generadas por las exportaciones de petróleo crudo, y financiado por el endeudamiento foráneo y los flujos de capital de corto y largo plazos.
[blockquote pull=”right” align=”left” attributed_to=”” attributed_to_url=”{{attributed_to_url}}”]En 2015 se programó un crecimiento de 4.7 por ciento. Después se revaluó a 3.7. La SHCP acaba de reducir la meta a 2-2.8 por ciento y el Banco de México, a 1.9-2.4 por ciento”[/blockquote]
Sin embargo, el primer año peñista fue perdido, debido a que Videgaray, que dedicó su tiempo a presionar a los legisladores para que aprobaran las contrarreformas estructurales, ejerció mal, tardía y precipitadamente, y sin efecto positivos, el gasto público programable, y en menor cantidad respecto de 2102. En especial la inversión directa del sector público y la física del gobierno federal acumularon 2 años de retroceso real: -2.2 por ciento y -3.8 por ciento, y -24.7 por ciento y -15.3 por ciento, en cada caso, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ese año se proyectó un crecimiento de 3.5 por ciento y apenas se alcanzó una tasa de 1.4 por ciento, la más baja desde la recesión de 2009 (-4.7 por ciento) y el peor inicio de un gobierno desde 2001, el foxista, cuando el país entró en recesión (-0.6 por ciento).
Para 2014 se esperaba el despegue económico, basado en un alegre gasto programable expansivo, los altos precios del petróleo, las exportaciones, el ingreso de capitales estimulados por la privatización petrolera y el acceso al crédito financiero foráneo.
A mitad de 2014, empero, el piso se le hundió a los peñistas y el crecimiento programado, apoyado en las reformas, se disolvió súbitamente en el aire. El desplome de los precios internacionales del crudo afectó las divisas e ingresos fiscales generados (en realidad, ambos empezaron a caer desde marzo de 2012), hecho que, de paso, arruinó las expectativas de la avalancha de inversión extranjera esperada con la privatización de la industria en cuestión.
Asimismo, la amenaza latente del aumento en la tasa de referencia de la Reserva Federal y de los bonos del Tesoro estadunidense deterioró el flujo netos de capitales (la diferencia entre ingresos y egresos del endeudamiento y la inversión extranjera directa y financiera), que provocó las burbujas especulativas y la devaluación cambiaria
Ese año el gasto programable real del sector público y del gobierno federal aumentaron 3.4 por ciento y 4.6 por ciento, y la inversión de cada uno creció 8.2 por ciento y 20.6 por ciento.
Pero la tasa de crecimiento se desinfló a 2.1 por ciento desde un nivel estimado de 3.9 por ciento.
En 2015 sucedió lo mismo. Con las reformas aprobadas se programó un crecimiento de 4.7 por ciento. Después se revaluó a 3.7 por ciento. Hacienda acaba de reducir la meta a 2.0-2.8 por ciento. El Banco de México a 1.9-2.4 por ciento. El Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y los analistas del sector privado a 2.3 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en 2.2 por ciento.
Así, en la primera mitad del peñismo, el crecimiento medio real anual será de 2 por ciento, ubicándose por debajo del producto interno bruto (PIB) potencial registrado durante el neoliberalismo en 1983-2012: 2.4 por ciento. En 1950-1982 el crecimiento anual fue de 6.3 por ciento. Con el neoliberalismo la economía muestra una tendencia declinante en el largo plazo. Su mejor momento fue con Carlos Salinas, cuando la expansión media anual fue de 4 por ciento, aunque el país terminó en el precipicio. Con Vicente Fox y Felipe Calderón bajó a 2.2 por ciento, en cada caso.
Aun cuando se cumplieran las optimistas metas de Videgaray para la segunda mitad del peñismo (1.7-2.5 por ciento en 2016; 3.5-4.5 por ciento en 2017; 4-4.5 por ciento en 2018), el crecimiento sólo promediaría una tasa media anual sexenal de 2.6-3.2 por ciento. Menor a la propuesta original (3.9 por ciento), a la estimada para 2018 (5.3 por ciento) y la registrada durante el salinismo.
[bctt tweet=”Para #México, el actual sexenio será el peor en términos económicos”]
Existen razones, sin embargo, para esperar que el crecimiento medio anual del peñismo sea del orden de 2 por ciento.
De esa manera, anualmente, en 2016-2018 quedarán fuera del mercado laboral formal unas 400 mil personas que busquen por primera vez un empleo; y el aumento de los salarios mínimo y contractual, como ocurre hasta la fecha, seguirá atado a la meta anual, por lo que mantendrán la pérdida respectiva de su poder de compra: 76 por ciento y 50 por ciento. La pobreza, la miseria y la delincuencia serán los signos sociales que marcarán lo que resta del peñismo.
La imposibilidad de los neoliberales por superar su propio crecimiento potencial revela un fenómeno central: la incapacidad estructural del modelo, basado en el sector exportador, para impulsarlo, ya que su demanda depende del mercado internacional y no del local; por su escasa integración con la cadena productiva nacional; porque sus efectos multiplicadores se trasladan hacia afuera por la vía de las importaciones; porque la generación de excedentes y el control de la inflación requiere del castigo de la demanda interna. El sector exportador no pudo lograr un alto crecimiento mientras la demanda externa y los precios internacionales se mantuvieron favorables. Ahora se sufre el escenario adverso.
México sufre el síndrome que Lawrence Summers –que fue economista en jefe del Banco Mundial (1991-1993), secretario del Tesoro (1999-2001) con Clinton y director del Consejo Nacional de Economía (2009-2010) con Obama–: calificó como secular stagnation, un estancamiento permanente. Es decir, un potencial de crecimiento tan endeble que es incapaz de sostener tasas de expansión altas y sostenidas que generen los empleos requeridos. Ni las políticas fiscal y monetaria expansivas, cuando se han presentado, logran sacar a la economía de su letargo.
Pero no debe olvidarse que, como dice Husson, la cuestión fundamental del capitalismo es “la tasa de beneficio. Lo que destruye a las sociedades es la búsqueda a todo precio del restablecimiento de la tasa de beneficio” (Estancamiento secular: ¿un capitalismo empantanado?). Lo demás no importa.
Enturbiado el panorama económico, a los peñistas sólo se les ocurrió aferrarse al clavo ardiente del fundamentalismo fiscal (recorte del gasto programable) y monetario (alza de las tasas de interés). A esa terapia que, como dijera Stiglitz, representan “un tratamiento que pretende curar la enfermedad y terminan matando al paciente”.
[accordion open_icon=”chevron-up” closed_icon=”chevron-down”] [toggle title=”Ver/ocultar tabla: Neoliberalismo, peñismo, estancamiento permanente 1983-2018″ open=”no”]
[/toggle] [/accordion]
Dice Krugman: “Las ciencias económicas elementales decían que la austeridad en una economía ya deprimida profundizaría la depresión, pero los ‘austeros’ –como muchos empezamos a llamarlos– insistían en que los recortes en gastos conducirían a la expansión económica, porque mejorarían la confianza de los empresarios. Bueno, la correlación está muy clara: cuanto más rigurosa la austeridad, tanto peor el desempeño del crecimiento”.
Para 2016, 2017 y 2018 nuestros tres chiflados proponen una sobredosis de austeridad.
La preocupación no será el crecimiento, sino el control de la inflación (3 por ciento anual) y la reducción del déficit fiscal: el llamado pomposamente “balance con inversión en proyectos de alto impacto” deberá bajar de -3 por ciento del PIB en 2015 a 3 por ciento en 2016, y a 2 por ciento en 2018; sin ella, o “balance tradicional”, de -1 por ciento a cero por ciento del PIB a -0.5 por ciento, a un equilibrio en 2017-2018.
Como se espera una contracción real de los ingresos presupuestarios entre 2016 y 2018 (en 2016 caerán 0.2 por ciento con relación a 2015; respecto del PIB, bajarán de 22.3 por ciento en 2015 a 21.1 por ciento en 2018), debido a la caída de la recaudación petrolera (en 2016 los presupuestarios se reducirán en 333 mil millones de pesos, 30 por ciento reales; los del gobierno federal en 284 mil millones de pesos, 39.4 por ciento), la “consolidación fiscal para enfrentar las presiones de finanzas públicas tendrá que descansar en reducciones del gasto programable”, dijo Hacienda.
En 2015 Videgaray redujo dicho gasto en 124.3 mil millones de pesos. En 2016 le dará otro tijeretazo por 134 mil millones de pesos. En términos reales caerá 5.9 por ciento. Su peor desplome desde 1995, cuando se derrumbó 24 por ciento. Entre 2015 y 2018 bajará de 20.3 por ciento a 17.1 por ciento del PIB. En esos años la inversión física se reducirá de 4.7 por ciento a 3.1 por ciento del PIB.
El crecimiento, por tanto, no dependerá de Videgaray.
Tampoco de Carstens. La tasa objetivo nominal de 3 por ciento en 2015 (cero, descontando la inflación) no sirvió de nada. La nominal subirá gradualmente a 4 por ciento en 2016 hasta 5.8 por ciento en 2018. La real de 1.1 por ciento a 2.8 por ciento. La política monetaria encarecerá el costo del crédito.
El “motor” externo está atascado. En julio pasado las exportaciones totales apenas habían crecido 2.2 por ciento; las petroleras se desplomaron 43 por ciento; las no petroleras sólo avanzaron 3.2 por ciento. En 2010 cada una creció 30 por ciento, 35 por ciento y 29 por ciento. A partir de ese año empezaron a desacelerarse.
[accordion open_icon=”chevron-up” closed_icon=”chevron-down”] [toggle title=”El motor exportador atascado” open=”no”]
[/toggle] [/accordion]
Se estima que, en promedio anual, Estados Unidos sólo crecerá 2.7 por ciento en 2016-2018. No “arrastrará” al cadáver de la economía mexicana.
El “motor” está desvielado. En 2012 el consumo total real creció 4.7 por ciento y en lo que va de 2015 en 3 por ciento; la inversión fue de 4.8 por ciento y 5.4 por ciento. No sostendrá el crecimiento.
En épocas inciertas –tampoco en las boyantes– los empresarios internos y externos no suelen mostrarse entusiasmados en asumir la responsabilidad abandonada por el Estado.
¿Quién, entonces?
De la divinidad.
De “la fe del pueblo de México”, de su “fe en sí mismo”, como dijera Enrique Peña ante Patricia.
Marcos Chávez M*
*Economista
[BLOQUE: ANÁLISIS][SECCIÓN: ECONÓMICO]
TEXTOS RELACIONADOS:
Contralínea 464 / del 23 al 29 de Noviembre 2015
Ultraprocesados, fraude alimentario causante de cáncer Darren García, diciembre 21, 2024 Casi una tercera parte…
Casi una tercera parte de las calorías ingeridas por la población mexicana es de productos…
El 3 de diciembre, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial de…
La Habana, Cuba. El año 2024 concluye para Alemania con muchas oportunidades perdidas: desde la…
Ciudad de Panamá, Panamá. El 5 de mayo de 2024, se realizaron en Panamá comicios…
Puerto Príncipe, Haití. La próxima Cumbre India-Comunidad del Caribe (Caricom) será celebrada en 2025 en…
Esta web usa cookies.