Inicia primera semana del año con 5 entidades en rojo y 2 en verde

Publicado por
Zósimo Camacho

La primera semana del año inicia con cinco entidades en color rojo del semáforo epidemiológico, es decir, con la máxima alerta por contagio del virus SARS-Cov-2 que causa la enfermedad Covid-19. Se trata de la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Guanajuato y Baja California.

En contraste, dos estados de la República califican con el color verde de la alerta sanitaria. Ambos comparten la misma región en el sureste mexicano. Se trata de Chiapas y Campeche.

La mayoría de las entidades, 22, se encuentran en semáforo naranja: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Y en amarillo Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz.

Para la población de las entidades con color rojo, las autoridades recomiendan “no salir si no es estrictamente necesario”. Se permiten únicamente las actividades económicas esenciales.

Con respecto de las poblaciones de los estados con color naranja, las autoridades recomiendan quedarse en casa dentro de lo posible. Además de las actividades económicas esenciales, se permite que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento.

Las entidades con semáforo amarillo  tienen permitidas todas las actividades laborales “cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19”. Además, el espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.

Finalmente, para los estados con color verde se permiten todas las actividades, incluyendo las clases presenciales.

Las autoridades advierten que, sea cual sea el color del semáforo de las entidades, se deben seguir observando las medidas de prevención  de transmisión del SARS-Cov-2: lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, distancia de 2 metros entre las personas y uso de cubre bocas en espacios cerrados.

Te puede interesar: Vitamina D sí protege de enfermedades respiratorias y, “probablemente”, contra Covid-19: IMSS

Entradas recientes

Contralínea 950Contralínea 950

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025
Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundoFallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025