Las Abejas respaldan solución amistosa ante la CIDH en caso Acteal

Publicado por
Abel Barrera Hernández *

El Concejo de la organización civil Las Abejas de Acteal señaló en un comunicado que no se puede oponer al Acuerdo de Solución Amistosa que será suscrito por 30 víctimas y el Estado mexicano el próximo 3 de septiembre, por los casos de 12.790 Manuel Santis Culebra y la Masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.

Asimismo, reafirmó su compromiso de acompañar la decisión del grupo y respetar la decisión de las 30 víctimas, pues el acuerdo no puede calificarse como algo negativo cuando no se conoce el procedimiento, el alcance y lo que implica un acuerdo amistoso.
Con ello, la Mesa Directiva y el Concejo de Las Abejas respetarán la voluntad de la mayoría de los sobrevivientes de recibir atención inmediata. En el comunicado, Las Abejas consideraron que no pueden decidir que es lo mejor para las víctimas como tampoco puede hacerlo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, asociación civil que mantiene la representación legal de un grupo minoritario de víctimas.

“En ese sentido, en el Concejo no pretendemos que las víctimas de la masacre de Acteal deseen seguir un proceso contencioso porque terminaríamos anteponiendo la ideología política de nuestra organización Las Abejas, sabiendo que la voluntad de la mayoría de los sobrevivientes es que haya una atención inmediata, vía solución amistosa, y evitar esperar de manera indefinida como hasta ahora ha sido una resolución de la Comisión Interamericana y en su momento de la Corte Interamericana”.

Aunado a ello, la organización reconoció la labor de la CIDH en este acuerdo y “el esfuerzo de las víctimas al lograr que, a través del diálogo, el Estado mexicano asumiera su responsabilidad por acción y omisión en los hechos ocurridos en Acteal en el 22 de diciembre de 1997”.

Finalmente llamó “a la sociedad civil, académicos, estudiantes, columnistas, periodistas, los jerarcas de la iglesia católica y las ONG a estar atentos del proceso que llevan las propias víctimas de la masacre de Acteal. A dejar a un lado el racismo y el clasismo: ese prejuicio que el indígena sólo sabe pedir dinero, recibir limosna y que no sabe exigir justicia, porque ese pensamiento atenta contra la dignidad de las víctimas de la masacre de Acteal, pero sobre todo de los pueblos indígenas de México. Pedimos respetar el proceso de las víctimas que están luchando también por justicia, verdad y reparación, por las opciones que brinda el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Entradas recientes

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del…

abril 2, 2025

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…

abril 1, 2025

Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…

abril 1, 2025

Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…

abril 1, 2025

Desbloqueo de cuentas de Álvarez Puga y Gómez-Mont, por corrupción del Poder Judicial: UIF

Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…

abril 1, 2025

Avanza entrega de medicamentos con 233 millones de piezas recibidas: Ssa

En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…

abril 1, 2025