Llega a la CDMX caravana de desplazados de Tierra Blanca Copala, buscan audiencia con AMLO

Publicado por
Érika Ramírez

Una caravana de víctimas de desplazamiento forzado ha llegado a la capital del país, provenientes de Oaxaca. Se calcula que arribaron a la Ciudad de México 900 indígenas triquis que buscan audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de decenas de familias desplazadas de la comunidad de Tierra Blanca Copala, en la mixteca oaxaqueña, quienes fueron despojados de sus pertenencias y de sus hogares a mediados de enero de este año por un grupo paramilitares, supuestamente, vinculado con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

 

 

También participan víctimas de desplazamiento de las comunidades de San Miguel Copala y San Juan Copala, quienes desde 2010, no pueden entrar a su territorio. El 27 de abril de ese año, en una emboscada paramilitar fueron asesinados la directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), y Jyri Jaakkola, observador de derechos humanos de origen finlandés. Los crímenes, ejecutados con armas AK-47 o cuerno de chivo, permanecen en la impunidad. Dos reporteros de este semanario permanecieron desaparecidos por 72 horas, tras los hechos violentos.

 

Desde inicios de febrero, anunciaron que buscarían audiencia con el primer mandatario, al considerar que Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación no ha cumplido con los compromisos asumidos para garantizar el retorno a su comunidad.

 

 

Encinas Rodríguez entró a Yosoyuxi, lugar de refugio de los desplazados el pasado 12 de enero y propuso una convocatoria a los cuatro líderes indígenas del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), el MULT, la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) para buscar una pacificación definitiva en esta zona.

 

El pasado 19 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a las organizaciones que dominan la región triqui de Oaxaca para llegar a la unidad de los pueblos y a la paz. Prometió que en caso de llegar a este acuerdo, él mismo iría a la región para el pacto de pacificación.

 

López Obrador aseguró que Alejandro Encinas “se ha estado aplicando en esto, también el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y se está haciendo un esfuerzo para buscar la unidad”.

 

Ofreció a los hermanos triquis que, “de lograrse este acuerdo, voy yo a Copala, voy a la región triqui y allá celebramos este acuerdo entre todos por la paz, y con la garantía de que van a lograrse más acciones de bienestar para todos, para todo el pueblo”.

 

 

El titular del Ejecutivo también informó que ha girado instrucciones para que un plan de desarrollo en apoyo a las comunidades. “Todo esto ayudaría mucho a conseguir la paz, porque no vamos a resolver nada con el despliegue de la Guardia Nacional, no es un asunto que se resuelva sólo con la presencia de la Guardia”.

 

“Eso tiene que ver, es parte de la paz y perdonarnos, porque son muchos los agravios que ha habido. Entonces, sí tiene que haber perdón; si no, es muy difícil”, dijo.

 

En tanto, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que desde hace más o menos 15 este cuerpo de seguridad ha acompañando a funcionarios de la Secretaría de Gobernación, con el consenso de las comunidades.

 

“Las comunidades han pedido que una base de la Guardia Nacional se instale ahí, pero eso todavía no está totalmente decidido. El día de ayer no pudieron pasar, una de las partes no aceptó el ingreso, pero están ahorita en esas negociaciones, que esperemos que lleguen a feliz término para que las comunidades desplazadas puedan regresar a sus comunidades y, si es necesario, si las mismas comunidades consideran necesaria y conveniente la presencia ahí permanente de la Guardia Nacional, con todo gusto; si no, nosotros no estaremos, si no se acepta y si no es por consenso, que se acepte la presencia de la Guardia Nacional”, precisó.

 

Te puede interesar: Indígenas triquis desplazados de Tierra Blanca Copala acusan al MULT de ataque armado

Entradas recientes

Factureras defraudaron a Gobernación 6 mil millones de pesos

El empresario chiapaneco facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y su pareja la exconductora de televisión…

abril 5, 2025

Tras aranceles, lecciones económicas de México para Estados Unidos

Desde 2008, Estados Unidos no ha podido defender su rango en la escala de potencias…

abril 4, 2025

Israel ha asesinado 1 mil 163 personas palestinas desde el 18 de marzo: OCHA

Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas,…

abril 4, 2025

Presidenta descarta despidos, tras paro temporal de Stellantis en México

Ante la suspensión de actividades en una planta de la empresa de automóviles Stellantis en…

abril 4, 2025

Sheinbaum confirmó asistencia a la IX Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su asistencia a la IX Cumbre de Comunidad de…

abril 4, 2025

México anuncia inversión millonaria para alcanzar autosuficiencia alimentaria

Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una…

abril 4, 2025