La Secretaría de Marina (Semar) informó esta mañana que para 2021 se espera “poca arribazón” de sargazo a las costas del Caribe mexicano. Se tratará de la menor llegada en 7 años.
La dependencia, encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán, dijo que la prospectiva es resultado de estudios realizados por personal naval con información y datos de instituciones estadunidenses sobre variables oceanográficas.
“Se espera que la presencia de sargazo para el presente año sea dentro de un rango de medias a bajas cantidades, a pesar de que se ha continuado viendo en algunas playas la presencia de dicha alga pero no en cantidades preocupantes”, señaló.
Mediante un boletín de prensa, la Semar informó que los años con mayor abundancia o densidad algal atípica en el Mar Caribe fueron, en orden de relevancia, los años 2018, 2015, 2019, 2020 y 2014.
El sargazo es una macroalga que, por causas de cambio climático y contaminación, ha mostrado un crecimiento epidémico que daña los ecosistemas costeros; mata especies marinas, como tortugas y peces, y afecta la economía turística de los estados del Caribe mexicano.
A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
Esta web usa cookies.