Migrantes huyen del crimen organizado: Mercado

Publicado por
Lenin Patiño

Los migrantes de Honduras, El Salvador e incluso de México no sólo buscan llegar a Estados Unidos por necesidad de trabajo, sino también para evitar que ellos o sus familias mueran a manos del crimen organizado o del narcotráfico, aseveró Patricia Mercado, reportera de Conexión Migrante, durante el foro “Reportando la frontera: una mirada binacional sobre el periodismo de migración”, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

El problema de la migración en los últimos años, abundó la comunicadora, es más profundo que únicamente un déficit económico, porque abarca la violencia, la destrucción del tejido social y la actividad criminal imperante en los países de origen de los migrantes. Por ello, los financiamientos otorgados a Centroamérica no traerán la solución.

“Cuando platicas con migrantes la historia no es ‘necesito trabajo’, es ‘me van a matar a mí y a mi familia y necesito salir de aquí’, más allá de si tienes o no qué comer o si el gobierno te va a subsidiar o te va a dar una ayuda”, señaló Mercado.

De igual forma indicó que los recursos enviados por Estados Unidos y México a Centroamérica difícilmente llegan a la gente, pues los países de esta zona tienen gobiernos repletos de corrupción y no existen métodos de vigilancia para el uso adecuado del capital.

Agregó que el tema de programas de ayuda instrumentados por Estados Unidos y México depende de quién esté en el poder, porque con cada cambio de presidencia se crea un nuevo proyecto de apoyo para los migrantes y sus naciones de origen.

Por su parte, Elizabeth Cullen Dunn, investigadora de la Universidad de Indiana, consideró que el fenómeno de migración en Centroamérica no se arreglará con subsidios, sino con el fortalecimiento de los gobiernos.

“No sólo es cuestión de economía, orden civil o violencia. Hay que forzar a los Estados a crear un entorno seguro para sus ciudadanos y a mantener su responsabilidad de protegerlos”, dijo.

Te puede interesar: Migración: crisis humanitaria, no de seguridad nacional

Entradas recientes

Canal Once se está transformando con pluralidad de voces: presidenta

Canal Once –y los medios de comunicación públicos– se encuentra en un proceso de transformación…

marzo 31, 2025

Sader prepara decreto para prohibir plaguicidas altamente tóxicos: Sheinbaum

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prepara un decreto para fortalecer la reforma a…

marzo 31, 2025

Ganancia vs salario: pugna del capital, el trabajo y el papel del Estado para una nueva distribución

La economía es un sistema en el que participan dos clases económicas diferenciadas. De un…

marzo 31, 2025

Presidencia impugnará prohibición del INE para promover elección judicial

Tras el arranque de campañas de los más de 3 mil 400 aspirantes a algún…

marzo 31, 2025

Anuncia Sheinbaum mejoras a pensiones y alivio de deudas a trabajadores

Luego de que se retiró la nueva reforma al ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…

marzo 31, 2025

Con 46 mil 976 mdp, Fondo de Pensiones reforzará jubilaciones de trabajadores

Al 26 de marzo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar registra un saldo de…

marzo 31, 2025