Persiste violencia contra mujeres indígenas en La Montaña de Guerrero: Tlachinollan

Publicado por
Lenin Patiño

La violencia y vulnerabilidad que sufren las mujeres indígenas de La Montaña, en Guerrero, persisten a pesar del cambio de gobierno y la puesta en marcha de sus programas sociales, denunció el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En un comunicado, señaló que las autoridades municipales guerrerenses se convirtieron en encubridores y propiciadores de las agresiones contra mujeres, porque no realizan investigaciones prontas e imparciales; además, los tribunales no resuelven los casos con perspectiva de género.

“La violencia familiar, feminicida, económica e institucional son lastres que las mujeres indígenas padecen día a día. La violencia que viven en el seno del núcleo familiar ha ido creciendo exponencialmente, sobre todo en el contexto de la pandemia que produjo el virus del SARS-CoV-2”, indicó la organización.

Asimismo, informó que en lo que va de 2021 ha documentado 20 feminicidios, 15 casos de violencia sexual, 75 de violencia física, 73 de violencia económica y cuatro desapariciones. En ninguno de los hechos se ha dictado condena ni se brindó protección para las víctimas.

Y acusó que el Poder Judicial local y federal ha exonerado a agresores de mujeres indígenas, pues sus criterios son regresivos, desprovistos de perspectiva de género y contrarios a los adoptados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por ello, “Tlachinollan condena la continuidad de la triple discriminación contra las mujeres indígenas de la Montaña de Guerrero, las violencias que día a día padecen, la omisión de las autoridades para prevenir las violencias contra las mujeres, la falta de debida diligencia en las investigaciones y las omisiones para sancionar a los feminicidas y agresores”.

Te puede interesar: La desesperanza de 2020: violencia en la Sierra de Guerrero

Entradas recientes

Inicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en TamaulipasInicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en Tamaulipas

Inicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en Tamaulipas

A partir de este lunes 28 de abril, iniciará la entrega de apoyos económicos de…

abril 28, 2025
Contralínea 950Contralínea 950

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025