Salinas mintió y violó la Constitución con reforma energética: Bartlett

Publicado por
José Réyez

Salinas mintió incluso en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al introducir al mercado eléctrico a generadores privados de electricidad, una facultad exclusiva del Estado, violando la Constitución; y con Peña Nieto se acrecentó una nueva ventaja a los privados con el incremento de compra del insumo cuya inversión paga la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con contratos leoninos, destacó el director de esta empresa productiva del Estado, Manuel Bartlett Díaz.

Este modelo construyó 34 centrales eléctricas que producen 40 por ciento de energía, y que obliga a la CFE a comprarla. Incluso se incluyó un artículo transitorio en la reforma que señala que tendrán los privilegios de la antigua ley en tanto no se opongan a la nueva ley, con nuevas pérdidas para la CFE, señaló en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente López Obrador en Palacio Nacional.

Explicó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), vía la Secretaría de Energía, otorgó permisos sin planeación ni considerar la oferta, con lo cual “se cayó en otro fraude a la ley que favorecía a particulares de energía limpia a quienes lo desearan, con un grave riesgo para la red por la intermitencia que se introduce a la misma y que hoy exigen su ampliación con un alto riesgo para la nación y enorme peligro para todos los mexicanos”.

Bartlett Díaz indicó que certificados de energía limpias son otra patraña, ya que según la reforma se obligó a la CFE a pagar a privados en subastas energía limpias sin que se le otorgara certificado de energía limpia a la CFE, que produce 56 por ciento con esta energía y paga casi 7 mil millones de pesos por este concepto, además de entrar al rescate de las empresas en el suministro cuando hay alta demanda.

Así, la CFE en suministro básico, como encargada de distribuir, vender energía a 45 millones de usuarios, es obligada por la reforma energética a comprar energía a privados, la mayoría renovables, a través de subastas, y que no le pagan a la CFE el respaldo para cumplir sus intermitencias, actualmente cuesta más que el precio del mercado. Así, la CFE financia a estas centrales al verse obligado a pagar la energía por 25 años”, explicó.

Te puede interesar: Expansión de energías limpias, deja una estala de despojos y víctimas

Entradas recientes

Por casos de manejo fraudulento, Infonavit alista 3 mil 400 denunciasPor casos de manejo fraudulento, Infonavit alista 3 mil 400 denuncias

Por casos de manejo fraudulento, Infonavit alista 3 mil 400 denuncias

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prepara alrededor de…

abril 14, 2025
94.5% de expedientes por desaparición forzada es de antes de 2019: CNDH94.5% de expedientes por desaparición forzada es de antes de 2019: CNDH

94.5% de expedientes por desaparición forzada es de antes de 2019: CNDH

Existen 823 “expedientes de queja relacionadas con desaparición forzadas” en la Comisión Nacional de los…

abril 14, 2025
Infonavit se fortaleció tras política salarial de AMLO: Romero OropezaInfonavit se fortaleció tras política salarial de AMLO: Romero Oropeza

Infonavit se fortaleció tras política salarial de AMLO: Romero Oropeza

Gracias a la política de aumento salarial impulsada en el sexenio del expresidente Andrés Manuel…

abril 14, 2025

México busca aumentar producción de maíz en el sur y sureste

Como medida de respuesta ante la sequía que aqueja a Sinaloa y Sonora –principal región…

abril 14, 2025

Presidenta Sheinbaum condenó violencia en la Feria de Texcoco

Ante los desmanes registrados el fin de semana tras la presentación del cantante Luis R…

abril 14, 2025

Sheinbaum exhibe a Calderón: viaja en yate y, según él, no tiene trabajo

Al referirse al video que se viralizó en redes sociales, en el que se observa…

abril 14, 2025