En cifras desestacionalizadas, la actividad productiva mexicana registró un incremento real de 21.38 por ciento en abril de 2021, respecto al mismo mes de 2020. La cifra es mayor en 41.6 puntos porcentuales a lo matriculado en el igual tiempo del año pasado (-19.87 por ciento), de acuerdo con información del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Por componentes del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en abril pasado el porcentaje anual de las actividades primarias disminuyó 0.08 por ciento, mientras que las secundarias y las terciarias aumentaron 35.75 por ciento y 16.99 por ciento, respectivamente.
No obstante, el IGAE registró un decremento real mensual de 0.16 por ciento en relación con marzo de este año. Por componentes, las actividades primarias y secundarias cayeron 2.94 por ciento y 0.23 por ciento, respectivamente; las terciarias crecieron en 0.28 por ciento.
El citado informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas –órgano dependiente de la Cámara de Diputados– detalla que la contingencia de Covid-19 contrajo la actividad económica en 2020 de manera importante. Y agrega que el crecimiento representa un efecto aritmético derivado del comparativo entre abril de 2020 y 2021.
Te puede interesar: Estados Unidos, pandemia y economía, principales riesgos a la seguridad nacional de México
Desde 2008, Estados Unidos no ha podido defender su rango en la escala de potencias…
Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas,…
Ante la suspensión de actividades en una planta de la empresa de automóviles Stellantis en…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su asistencia a la IX Cumbre de Comunidad de…
Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una…
Tras el nuevo esquema comercial planteado por el gobierno de Donald Trump –con el que…
Esta web usa cookies.