Semana

América Latina, en golpe de Estado permanente

Publicado por
Zósimo Camacho

Los golpes de Estado en América Latina siempre están en marcha. Cuando un gobierno rebasa la democracia meramente procedimental y avanza a la de justicia social, se aceleran procesos siempre latentes. Las tensiones que desembocan en golpes duros o blandos giran en torno a tres factores: pueblos movilizados, oligarquías locales violentas al interior y sumisas a Washington, y el límite de lo que Estados Unidos está dispuesto a tolerar en cada país

Más de 34 golpes de Estado se han ejecutado en 12 países de América Latina desde la segunda mitad del siglo XX. La mayoría se han consumado y sólo unos pocos han fallado ante la resistencia popular o la habilidad de los gobernantes en el poder. Los intereses de Estados Unidos en la región y la disputa entre oligarquías y sociedades movilizadas son detonantes de procesos que se activan y reactivan permanentemente.

De entrada, en América Latina los golpes de Estado sólo se ejecutan contra gobiernos de izquierda o progresistas. Y también, de manera generalizada, las derechas en la región siempre están propensas a solicitar, impulsar, apoyar o sostener intentos golpistas cuando se ven amenazados los privilegios de las oligarquías, coinciden politólogos, internacionalistas y latinoamericanistas consultados por Contralínea.

Por ello, las oposiciones de derecha a los gobiernos progresistas en Latinoamérica “no son oposiciones normales”; es decir, no se ajustan a lo que se espera de una oposición dentro de las definiciones convencionales del sistema político democrático.

Una democracia que trascienda la forma procedimental e impulse la inclusión de los amplios sectores históricamente postergados “no va tener una oposición normal; no va a tener una oposición que se someta a las reglas del Estado de derecho tal cual se esperaría en un libro de ciencias políticas”.

La advertencia es de la doctora en ciencia política por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdova (Argentina) Silvina Romano. Agrega que todo gobierno que intente alterar la estructura de la sociedad y avance en la inclusión económica, política, social y cultura de las mayorías, debe esperar la reacción de una oligarquía que no respeta las reglas y que actúa fuera de la institucionalidad, aunque se diga “respetuosa” de las instituciones.

Posdoctora por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conicet) de Argentina, Silvina Romano ejemplifica con los casos recientes de Bolivia, Ecuador y Argentina, países que buscaron generar una nueva institucionalidad de justicia social y que, sólo por ello, exacerbaron las tensiones históricas en sus respectivas sociedades. En este caso inscribe a México con el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Aclara que este tipo de procesos no se reducen a una disputa entre los gobiernos y las oposiciones de derecha. También la confrontación ocurre al interior de los propios gobiernos, porque las instituciones no se renuevan de un día para otro. Sucede que gran parte de quienes integran los propios gobiernos progresistas mantienen vínculos con las elites. Algo imposible de evitar porque no se pueden renovar las instituciones echando a todos los que las integran y nombrando nuevos. Entonces, al interior de los propios gobiernos “hay un tire y afloje de cómo ir avanzando”.

Silvina Romano, investigadora y coordinadora de la Unidad de Análisis de Estados Unidos y América Latina del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), señala que la oposición a los gobiernos progresistas se encuentra también siempre en Estados Unidos. Desde allá opera mediante actores políticos, medios de comunicación y organismos como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés).

Los embates que se dirigen desde ese país explotan los problemas que viven los gobiernos progresistas en América Latina y magnifican sus desaciertos. Lo irónico es que la complicada situación de las naciones es resultado de las políticas estadunidenses.

Jorge Retana Yarto, primer director de la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional (Esisen) del actual gobierno mexicano, advierte que cuando Estados Unidos decide debilitar y derrocar un gobierno, el trabajo es de sus agencias de inteligencia, tanto las que operan desde el propio territorio estadunidense como las que se encuentran en el extranjero.

Los manuales son, incluso, conocidos. Y el guion se ha seguido en, al menos, una docena de países de América Latina desde la segunda mitad del siglo XX, la mayoría con éxito y otros que se han quedado en el intento. La puesta en marcha de los golpes, duros y blandos, se ha observado en Chile, Guatemala, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Honduras, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Panamá. Varios de esos países, en más de una ocasión.

Silvina Romano, por su parte, ejemplifica con la campaña actual contra México, por la violencia que se generó con la supuesta guerra contra las drogas y la securitización de las fronteras. De pronto se le achaca toda la responsabilidad al gobierno actual, señala. Y a quienes desde Estados Unidos lanzan una narrativa de condena “se les olvidan los 13 años de la Iniciativa Mérida, donde se organizó a toda la fuerza de seguridad no solamente con respecto del narcotráfico, sino con respecto de la migración”.

El plan de Estados Unidos para México y Centroamérica no se ha reducido sólo al impulso del libre mercado, explica. Parte sustancial ha sido la securitización de las sociedades. Para ello se ha valido de una supuesta guerra contra el narcotráfico que sólo ha generado más narcotráfico, violencia y ruptura del tejido social.

Silvina Romano, con líneas de investigación en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y crítica a la asistencia para el desarrollo, señala que el gobierno de Joseph Biden reconfigura la política hacia la región pero mantiene la presencia del Comando Sur de sus Fuerzas Armadas y de organismos como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) y la agencia antidrogas (DEA, por sigla en inglés). Estás últimas, sobre todo mediante programas de entrenamiento.

Lo nuevo de la administración de Biden es que trata de “hacer una especie de mutación de la estrategia antinarcóticos a la guerra anticorrupción: se va a operar desde una fachada de aparente poder blando utilizando el poder duro”.

La lucha contra la corrupción en América Latina, como se concibe en Estados Unidos, implica una vigilancia de los gobiernos de la región. Y se califica más la instauración de instituciones que garanticen la fidelidad a la democracia estadunidense que a la equidad y la justicia social.

“Cómo vas a generar una institucionalidad sana, menos corrupta, si tienes a más de la mitad del país metida en la pobreza. Qué idea de justicia es esa. Se trata de una noción de justicia atada a ciertas estructuras procedimentales que en términos teóricos son muy interesantes; pero aplicadas en sociedades donde la corrupción es consecuencia de años de miseria, marginalidad, violencia.”

Silvina Romano, también especialista en subdesarrollo y dependencia en América Latina, explica que el gran problema de los países de América Latina es precisamente las relaciones de dependencia que han establecido con Estados Unidos. Sólo ha conseguido generar economías exportadoras y maquiladoras que no tienen ningún tipo de proyección ni posibilidades de desarrollo.

Jorge Retana Yarto, economista, maestro en finanzas y especialista en inteligencia para la seguridad nacional, señala que las campaña de desprestigio y debilitación contra los gobiernos progresistas en América Latina nunca vienen aisladas. Se acompañan de otros frentes igualmente importantes.

En los golpes de Estado que se han realizado en la región, el sabotaje económico ha sido fundamental. En Chile, por ejemplo, luego del triunfo de Salvador Allende, se llegó a falsificar papel moneda para meter a la economía en el caos. Asimismo, se retiraron capitales del país y se mantuvo una presión sobre el peso chileno para devaluarlo.

Más recientemente, en el caso del intento de golpe blando contra Cristina Kirchner en Argentina, se mantuvo un ataque sistemático contra la moneda y una Corte estadunidense ordenó pagar deuda en condiciones desventajosas. Y la andanada se ejecutó desde el exterior y desde el interior del país, explica Retana Yarto.

Silvina Romano, por su parte, considera que en el gobierno de López Obrador sí se tiene clara la situación, pero es imposible en estos momentos que pueda desligarse de la relación económica de subordinación con Estados Unidos ni de la política migratoria impuesta desde ese país.

Sí hay avances en la nueva relación de México con el sur del Continente. “Abiertamente dice: ‘Nosotros somos América Latina’”. Y lo ha demostrado con el papel del gobierno mexicano ante el golpe de Estado ejecutado contra Bolivia y con los acuerdos que está generando con Argentina y que probablemente hará con Cuba.

“México es el gran país de América Latina. Sabemos la historia de América Latina y México puede ser el timón.”

Al respecto, el doctor en Estudios Latinoamericanos John Saxe-Fernández señala que la llegada de López Obrador al Poder Ejecutivo mexicano fue vista con esperanza por todo el Continente. “Un gran suspiro fue lo que se sintió en América Latina con la llegada de un gobierno que empezó por articular el interés público nacional de México”.

El investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dice que ya “hay líneas que están juntándose” entre México y países de América Latina. “Hay un proceso de multilateralización de las relaciones económicas, políticas y culturales”, pero avanza lentamente. “México necesita una diplomacia todavía más activa que la que se está realizando. Necesitamos más fuerza, más relación, más multipolarización”.

Catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM e investigador adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la misma universidad, advierte que México debe lidiar con una herencia de 36 años de gobiernos neoliberales: “un ahogo en Estados Unidos”. Señala que no será fácil deshacerse del tratado económico que firmó con los países de América del Norte. “Ahora Tmec [Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá], son leyes porque son tratados. Es una herencia brutal que tenemos.”

Agrega que, con el tratado, Estados Unidos compró a México los ejes de acumulación del país: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por ello las “reformas estructurales” de los 2 sexenios pasados y la disputa actual generada por intentar dar un rumbo distinto a las dos empresas productivas del Estado mexicano, tienen al país con “problemas muy graves”.

Estados Unidos, orquestador

Que América Latina sea históricamente escenario de golpes de Estado tiene que ver, en primer lugar, en que hay sociedades movilizadas. Los gobiernos progresistas no llegan de la nada. Detrás de sí hay mucha gente reclamando justicia. Precisamente por eso llegan los gobiernos progresistas, explica Silvina Romano.

Coincide John Saxe-Fernández. Autor de 23 libros, entre ellos, La compraventa de México (Plaza y Janés 2002, 2006) y Terror e Imperio (Random House 2006): en la región siempre “hay una demanda popular por justicia social, salud, educación, por el derecho a la alimentación. América Latina es la región con mayor polarización en el mundo”.

Por su parte, Silvina Romano, politóloga y latinoamericanista, explica que la dependencia de las naciones de la región no es resultado de sociedades sumisas. Por el contrario, son pueblos en constante movilización en lucha por justicia social.

La sumisión clara es la de las elites, agrega. Son grupos dominantes a nivel interno, pero son dependientes y sumisas a los países centrales; son elites que no tienen ningún poder de negociación. “Ahí sí está la sumisión”. Viven de América Latina, pagan pocos impuestos y es “fácil que se articulen con poderes fácticos del exterior”. Necesariamente de Estados Unidos, donde estas elites tienen vínculos institucionales, personales, de redes sociales y familiares desde hace décadas.

Señala que los golpes de estado se aceleran cuando los proyectos que se apartan en mayor o menor medida de la hegemonía estadunidense comienzan a tener éxito y pueden ser vistos como ejemplo a seguir. Es entonces cuando “se articula una serie de medidas desde dentro y desde fuera” contra los gobiernos progresistas. Pero es un hecho que siempre está involucrado, directa o indirectamente, Estados Unidos.

Al respecto, John Saxe-Fernández, también maestro por la Washington University, está de acuerdo en que, por su vecindad con la región, Estados Unidos siempre es un factor presente en cualquier golpe de Estado en América Latina: “Tenemos ese lastre histórico que tiene que ver con los efectos de la expansión estadunidense y a formación de clases en América latina”.

Silvina Romano abunda en que no siempre llegan hasta el golpe de Estado en sí, blando o duro. Se pone en marcha y probablemente, antes de que se consume, el gobierno progresista sea controlado o se le obligue a rectificar. Hay sanciones económicas, pero operan con demostrado éxito otros mecanismos que se aplican sistemáticamente.

“Junto a la presión económica está la presión política, diplomática y mediática. Operan a través de una red institucional que tienen forjada desde la Guerra Fría. Organismos como la DEA tienen vínculos con ‘voces expertas’ que, a su vez, tienen vínculos con medios de comunicación muy importantes en Estados Unidos que se replican e América Latina.”

Dependiendo de la situación de cada país, esta red institucional puede tener éxito de manera casi inmediata en la generación de consensos entorno a determinados gobiernos. Silvina Romano aclara que los medios de comunicación no hacen nada solos. Y son, antes que un golpe, estrategias de desgaste.

Pero esta desestabilización política se acompaña de otra de tipo económico. “Nuestros países están atados a préstamos, inversiones que lleguen, a los centros financieros”. Por ello, por ejemplo, en México no haría falta que se tomara el Zócalo. Bastaría con que se deslegitimara el gobierno.

Además, de todos los países de la región, México es el país donde menos sería necesario concretar un golpe duro.

“México es considerado parte del territorio estadunidense. No hay necesidad de hacer un golpe de Estado cuando las agencias de Estados Unidos son las que dicen cuáles son los programas de estudio que se tienen que poner en las facultades de derecho de México, por ejemplo”. Explica que, en términos políticos y hasta constitucionales, agencias de Estados Unidos han ocupado México a través de ciertas instituciones.

“No me imagino al Departamento de Defensa con un operativo encubierto en contra de México, porque no hace falta. Eso es lo más triste. Lo que sí hay es que la derecha mexicana le pide ayuda a ciertas agencias para desestabilizar el gobierno de López Obrador. Eso ha sido parte del golpe blando en América Latina. Ha documentos desclasificados de empresarios que viajan a Estados Unidos a pedir ayuda.”

—Estados Unidos no apoyaría fácilmente un golpe de Estado en México; pero ¿hay algún límite que no esté dispuesto a tolerar y, entonces sí, considere que debe hacerse? –se le cuestiona.

—Sí, la nacionalización de los recursos –responde de inmediato–. Esa es la línea. En energía, petróleo, tierras y aranceles está lo que Estados Unidos no puede tolerar.

Para John Saxe-Fernández en México hay una oposición presta a lo que sea para echar del poder a López Obrador. De hecho, estuvo operando desde antes de que asumiera la Presidencia. Que la USAID financie al grupo político-empresarial que se opone al actual gobierno mexicano no es una casualidad. “No espero nada bueno de esas gentes. Recibir dinero de la USAID es hacerle juego a Estados Unidos, algo que hemos visto de manera consistente en la derecha latinoamericana”.

Selección de golpes de Estado, blandos y duros, en América Latina

Año País Suceso
1954 Paraguay Golpe contra el presidente  Federico Chávez por parte de las Fuerzas Armadas. Asume el dictador Alfredo Stroessner
1954 Guatemala Comprobada la participación de la CIA en el golpe de Carlos Castillo contra Jacobo Árbenz
1955 Argentina Eduardo Lonardi encabeza derrocamiento de Juan Domingo Perón
1956 Honduras Asume el poder una Junta Militar
1958 Venezuela Wolfang Larrazábal encabeza derrocamiento contra Marcos Pérez Jiménez
1960 El Salvador Apartan de poder a José María Lemus
1962 Argentina José María Guido aparta del poder a Arturo Fondizi
1962 Perú Ricardo Pérez Godoy derroca a Manuel Prado Ugarteche
1963 Honduras Golpe contra Tamón Villeda Morales
1963 República Dominicana Miguel Atila Luna y otros encabezan golpe contra Juan Bosch para instalar un Triunvirato
1963 Ecuador Junta Militar aparta a Carlos Julio Arosemena Monroy
1964 Brasil Humberto de Alencar encabeza golpe a Joao Goulart. Inicia dictadura militar
1966 Argentina Juan Carlos Onganía encabeza derrocamiento de Arturo Umberto Illia
1968 Perú Juan Velasco Alvarado encabeza golpe contra Fernando Belaúnde Terry
1968 Panamá Boris Martínez encabeza derrocamiento de Arnulfo Arias. Se crea una Junta Militar
1972 El Salvador Intento fallido de golpe contra Fidel Sánchez Hernández
1972 Ecuador Fuerzas Armadas intentan golpe contra José María Velasco Ibarra. Fallan
1973 Uruguay Juan María Bordaberry encabeza golpe contra la Asamblea General
1973 Chile La CIA y las Fuerzas Armadas ejecutan golpe contra

Salvador Allende. Inicia dictadura militar de Augusto Pinochet

1975 Perú Francisco Morales encabeza golpe contra Juan Velasco Alvarado
1975 Ecuador Raúl González Alvear encabeza golpe fallido contra Guillermo Rodríguez Lara
1975 Argentina Jesús Cappeli encabeza golpe fallido contra María Estela Martínez de Perón
1976 Argentina Jorge Rafael Videla consuma golpe contra María Estela Martínez de Perón
1979 El Salvador Carlos Humberto Romero ejecuta golpe mediante fraude electoral y con el apoyo de las Fuerzas Armadas
1980 Bolivia Golpe de Estado para desconocer resultados electorales
1989 Paraguay Andrés Rodríguez Pedotti encabeza golpe contra Alfredo Stressner
1992 Perú Alberto Fujimori y Fuerzas Armadas contra el Congreso
2002 Venezuela Pedro Carmona encabeza golpe fallido contra Hugo Chávez
2008 Bolivia Partidos opositores ejecutan golpe fallido contra Evo Morales Ayma
2009 Honduras Partidos opositores y la CIA consuman golpe contra Manuel Zelaya
2010 Ecuador Policía Nacional y partidos opositores ejecutan golpe fallido contra Rafael Correa
2014 Argentina Organismos financieros y partidos opositores ejecutan golpe fallido contra Cristina Fernández de Kirchner
2016 Brasil Senado y Poder Judicial consuman golpe contra Dilma Rousseff
2019 Bolivia Fuerzas Armadas y partidos opositores consuman golpe contra Evo Morales Ayma

Te puede interesar: Empresarios y expresidentes encabezan golpe blando contra AMLO

Entradas recientes

Contralínea 933

Ultraprocesados, fraude alimentario causante de cáncer Darren García, diciembre 21, 2024 Casi una tercera parte…

diciembre 21, 2024

Ultraprocesados, fraude alimentario causante de cáncer

Casi una tercera parte de las calorías ingeridas por la población mexicana es de productos…

diciembre 21, 2024

Ley marcial en Corea del Sur; bitácora de una crisis

El 3 de diciembre, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial de…

diciembre 21, 2024

Alemania y el año perdido de 2024

La Habana, Cuba. El año 2024 concluye para Alemania con muchas oportunidades perdidas: desde la…

diciembre 21, 2024

Panamá 2024: cambio de gobierno, viejos y nuevos problemas

Ciudad de Panamá, Panamá. El 5 de mayo de 2024, se realizaron en Panamá comicios…

diciembre 21, 2024

Nuevos horizontes en las relaciones India-Caricom

Puerto Príncipe, Haití. La próxima Cumbre India-Comunidad del Caribe (Caricom) será celebrada en 2025 en…

diciembre 21, 2024