Semana

Aprueban regulación de empleo en plataformas digitales

Publicado por
Darylh Rodríguez

Con 462 votos en lo general y 389 en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, quienes podrán obtener seguridad social, prestaciones, incapacidades, atención médica, indemnizaciones, reparto de utilidades, crédito para vivienda, derecho a la sindicación, negociación colectiva; entre otros.

Asimismo, las empresas de plataformas deberán proteger a sus empleados con perspectiva de género, con el objetivo de evitar actos de discriminación, violencia laboral o sexual, acoso u hostigamiento.

También, se considera que el tiempo destinado de empleo será definido por el trabajador, y el salario se fijará por tarea, servicio o trabajo realizado. Igualmente, se contempla el día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.

El documento, avalado el 10 de diciembre, adiciona los artículos 49, 50, 127, un capítulo IX Bis y un artículo 997-B a la Ley Federal del Trabajo. El mismo ya fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El legislador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Madrid Pérez, señaló que “el propósito de las reformas a la Ley Federal del Trabajo es abordar las necesidades de los trabajadores de este sector económico. Desde el sexenio anterior, se han celebrado múltiples reuniones con representantes de las personas involucradas, incluyendo a los repartidores, empresas clave y las autoridades gubernamentales. En consecuencia, el dictamen recoge las inquietudes y preocupaciones expresadas antes y después del anuncio de la iniciativa”.

Finalmente, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Manuel Pérez Díaz, indicó que “se trata de reconocer que quienes laboran en plataformas digitales son parte integral del tejido social y laboral de nuestro país, y como tal, merecen las mismas garantías que cualquier otro empleado en un empleo formal, es decir, acceso a la seguridad social, a la vivienda y a prestaciones permiten desarrollar su personalidad, su persona y su familia con dignidad”.

Te puede interesar: Nuevo TLCAN amenaza derechos humanos y digitales: R3D

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025
Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundoFallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025
Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinciónAumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025