Semana

CDMX busca incorporar tipo penal de feminicidios de niñas

Publicado por
Redacción

En el marco de la primera reunión de la Red de Comisiones Legislativas en Materia de Niñez y Adolescencia, el Congreso de la Ciudad de México realizó una segunda mesa de trabajo con el objetivo de incorporar como tipo penal los feminicidios de niñas y adolescentes. “Es necesario reformar las legislaciones para ajustar los delitos cometidos contra las menores, tal y como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando emitió un protocolo para juzgar con perspectiva, la infancia y la adolescencia”, enfatizó Marisol Ramírez Reyes, directora de Atención a Grupos de Riesgos, de la Secretaría de Gobernación.

Estadísticamente, las niñas y adolescentes son mayormente violentadas por ser altamente vulnerables. Sin embargo, sólo 15 de las 32 entidades federativas han incorporado como delito penal los feminicidios de menores, señaló Miguel Ángel González Muñoz, coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Por ello, debe ser establecido el agravante cuando las víctimas sean niñas y adolescentes en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en el Código Penal Federal, añadió la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez. “Las y los diputados locales tienen el compromiso de seguir legislando en la materia”.

Por su parte, Nayeli Sánchez Macías –coordinadora de la iniciativa “Spotlighten ONU Mujeres– enfatizó la importancia de poner por escrito en las leyes el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser tratados como víctimas directas o indirectas de feminicidio según corresponda. Asimismo, indicó que actualmente la organización trabaja para recuperar ejes transversales como las perspectivas de género, las infancias y los pueblos indígenas; y legislar de una manera distinta.

Vía remota, Oliver Castañeda Correa –procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes– recordó los principales elementos que contiene el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, donde se contemplan temas de protección a la niñez. Asimismo, indicó que se buscan agregar elementos como la perspectiva de género.

Te puede interesar: “No fue suicidio, fue feminicidio”: 8M

Entradas recientes

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra BatresVamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…

marzo 30, 2025
En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el procesoEn pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…

marzo 30, 2025
Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: IbarraElección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…

marzo 30, 2025

Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…

marzo 30, 2025

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025