El Comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) lamentó que las comunidades afrodescendientes e indígenas “sigan enfrentando discriminación y exclusión social”, incluso a niveles de “agencias estatales y funcionarios públicos”, a pesar de “los avances del país en cuanto al reconocimiento” de sus derechos.
De igual manera, “instó a México a acelerar el proceso de reforma de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación”. En ésta, deberá incorporarse “una definición de discriminación que incluya todos los motivos de discriminación racial, en particular los motivos de raza y linaje”. Además, señaló que es necesario tomar acciones para “reducir los altos niveles de pobreza y desigualdad que afectan a los pueblos indígenas”.
Asimismo, indicó que los pueblos originarios tienen que ser “consultados para obtener su consentimiento libre, previo e informado en todos los proyectos de desarrollo económico [… ] que afecten sus territorios y recursos naturales”. También, es necesario garantizar el acceso al mercado laboral de personas indígenas “con condiciones justas y satisfactorias”, en particular “las mujeres indígenas trabajadoras domésticas”.
El CERD puntualizó que los migrantes “continúan siendo víctimas de actos de discriminación y violaciones de sus derechos, incluyendo tortura, malos tratos, uso excesivo de la fuerza, desapariciones forzadas y asesinatos”. Y acentuó que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN) se han visto involucrados en “presuntos casos” de sometimiento a perfiles raciales “a las personas de ascendencia africana, pueblos indígenas o de piel morena o negra”, cuando están en “puntos de control migratorio”.
Por lo tanto, remarcó que es necesario “investigar con celeridad e imparcialidad todas las denuncias en este sentido” y “encontrar alternativas a la detención de los solicitantes de asilo y migrantes en situación irregular”, como estancias “con condiciones de vida adecuadas”.
Finalmente, el CERD puntualizó que los migrantes “continúan siendo víctimas de actos de pidió que México “preste la debida atención a la situación individual e interés superior de cada niño” en coordinación con autoridades estadunidenses, “a fin de facilitar a los niños migrantes no acompañados el acceso al procedimiento de asilo y reagrupación familiar en ambos países”.
Te puede interesar: Aumenta alimentación sana, seguridad social y educación; disminuyen servicios de salud: Coneval
A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
Esta web usa cookies.