Semana

Chihuahua, tercer lugar en delitos a nivel nacional: Sedena

Publicado por
José Réyez

En Chihuahua, con 3.5 millones de habitantes en cinco municipios, el mapa delictivo refleja una baja ligera en extorsiones, violencia familiar, secuestro y homicidios dolosos hasta junio de este año. Mientras, los delitos de violación, lesiones, robo de vehículos y feminicidios se han mantenido a la alza en la entidad, informó esta mañana el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Saldoval.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Ciudad Juárez, Chihuahua, el titular de la Sedena indicó que la entidad ocupa el tercer lugar en delitos, Destacan las ciudades de Ciudad Juárez y Chihuahua con la mayor incidencia en homicidios dolosos, robo de vehículos, ciudades donde está concentrada la mayor parte de la policía del estado, con 7 mil 177 elementos, 6 mil de ellos municipales, lo cual significa que hay un déficit de 36 por ciento de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Indicó que hay 5 mil 234 militares, 2 mil 702 de ellos de la Guardia Nacional (GN) para un total de más de 15 mil elementos de seguridad, incluidas las policías estatal y municipal. Indicó que los cuarteles de la GN llevan un avance del 40 por ciento, de un total de 17 compañías de la nueva Fuerza Armada.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, agradeció a la población de Chihuahua su disposición para vacunarse contra el Covid-19, con el 87 por ciento de la población con la primera dosis, programa que concluirá en breve en toda la franja fronteriza. Dijo que en el estado se lleva un 76 por ciento de vacunados mayores de 18 años.

Por su parte, y a una semana de dejar el poder, el gobernador del estado, Javier Corral, reconoció la colaboración del gobierno federal, “ante tanta polarización y diferencias, pero se han priorizado las coincidencias con el presidente López Obrador”. Dijo que su gobierno trabaja por los más pobres, la austeridad y reducción del gasto publicitario, así como el combate a la corrupción e impunidad.

Planteó necesario combatir la polarización y los ataques mediáticos que montan desinformación y miedo, donde “ha vuelto el fantoche del ‘peligro comunista’; con tal de combatir a la 4T se está perdiendo la democratización por la lucha política, económica y mediática, de quienes se aferran a sus privilegios y ganancias personales”.

Te puede interesar: Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Q Roo, en observación por endeudamiento

Entradas recientes

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025