Semana

CMDX modifica concesiones de parquímetros para restaurar colonias

Publicado por
Redacción

Alrededor del 30 por ciento de los recursos recaudados anualmente mediante el Sistema de Parquímetros de la Ciudad de México será utilizado para impulsar proyectos de mejora en las colonias, lo cual representa una modificación en las concesiones y “un sistema más justo”, indicó el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Anteriormente, el monto no contaba con un margen establecido. A partir del nuevo esquema, las ganancias del Sistema de Parquímetros serán repartidas en 30 por ciento para obras en las colonias; 16.2 por ciento para la tesorería del gobierno de la capital, y 53.8 por ciento para las empresas concesionarias.

“Estamos concretando un objetivo muy importante. […] Ahora abrimos un espacio para garantizar que el 30 por ciento de los recursos que se captan por el Sistema de Parquímetros se van a las colonias para proyectos y obras en las colonias, donde opera el Sistema de Parquímetros. Esa es una forma de compensar, de mitigar el efecto negativo que tienen los automóviles, la concentración tan alta de automóviles en estas zonas, donde los vecinos han aceptado que haya parquímetros”.

Las modificaciones abarcan las colonias Roma Norte e Hipódromo en la alcaldía Cuauhtémoc; Florida en la alcaldía Álvaro Obregón; Nochebuena, Crédito Constructor, San José Insurgentes, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes en la alcaldía Benito Juárez, y el polígono de Polanco –el cual incluye 10 colonias–. Además, se mejorarán las colonias de Anzures, Lomas de Chapultepec y Lomas de Virreyes en la alcaldía Miguel Hidalgo.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), Andrés Lajous, señaló que el Fondo para la Administración de los Recursos de Parquímetros “garantizará la transparencia del recaudo y la ejecución de los proyectos definidos por los Comités de Transparencia y Rendición de Cuentas”.

Te puede interesar: Establecen corrupción inmobiliaria como delito en la Ciudad de México

Entradas recientes

México y Canadá acuerdan plan de acción para fortalecer relación bilateralMéxico y Canadá acuerdan plan de acción para fortalecer relación bilateral

México y Canadá acuerdan plan de acción para fortalecer relación bilateral

Los gobiernos de México y Canadá acordaron un plan de acción para fortalecer la relación…

septiembre 18, 2025
La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidenseLa soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense

La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense

En mi entrega anterior puse de manifiesto cuatro soberanías económicas (energía, alimento, crédito y tecnología)…

septiembre 18, 2025
Desalojaron Facultad de Economía UNAM por amenaza de bombaDesalojaron Facultad de Economía UNAM por amenaza de bomba

Desalojaron Facultad de Economía UNAM por amenaza de bomba

Por una amenaza de bomba, la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de…

septiembre 18, 2025

En caso Hilda Brown, esperaremos que la investigación siga su curso: Monreal

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la diputada federal de Morena…

septiembre 18, 2025

Amparo a nombre de hijos de AMLO es “campaña de calumnias”: presidenta

La solicitud de amparo presentada en nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán es…

septiembre 18, 2025

Ley de Amparo no se elimina, se ajusta para la justicia expedita: Sheinbaum

La propuesta de modificar la Ley de Amparo tiene como objetivo evitar abusos de este…

septiembre 18, 2025