FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
Al 26 de marzo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar registra un saldo de 46 mil 976 millones de pesos, con lo que se prevé garantizar las pensiones de los trabajadores beneficiarios hasta 2045, indicó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora.
“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado a ingresos subsecuentes, se considera que el Fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del Fondo del 4 por ciento; lo cual es un supuesto relativamente conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos”.
De igual manera, Amador Zamora señaló que el patrimonio del Fondo proviene de remanentes netos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), así como de recursos obtenidos por la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
También, incluye ingresos del cobro de adeudos pendientes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 75 años del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, se suman fondos procedentes de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, organismos descentralizados, desconcentrados y unidades administrativas con duplicidad de funciones.
También, el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana, puntualizó que este Fondo de Pensiones para el Bienestar fue creado para beneficiar a los trabajadores del sector privado –registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social– que comenzaron a laborar a partir de julio de 1997, así como las personas afiliadas al ISSSTE que iniciaron después del primero de abril de 2007.
“¿Cómo se calcula el complemento de pensión? Bueno, ya lo señaló el director del ISSSTE, básicamente es cuando el salario del trabajador, al término de su retiro, se traduce en una pensión en donde se reduce su ingreso, este ingreso será compensado para volverlo a llevar al 100 por ciento como pensión a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, siempre y cuando el trabajador tenga un ingreso, una pensión por debajo de 17 mil 364 pesos”.
Te puede interesar: Anuncia Sheinbaum mejoras a pensiones y alivio de deudas a trabajadores
Desde 2008, Estados Unidos no ha podido defender su rango en la escala de potencias…
Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas,…
Ante la suspensión de actividades en una planta de la empresa de automóviles Stellantis en…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su asistencia a la IX Cumbre de Comunidad de…
Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una…
Tras el nuevo esquema comercial planteado por el gobierno de Donald Trump –con el que…
Esta web usa cookies.