Semana

Consejo de la Judicatura debe reformarse por opaco, ineficiente y corrupto: Monreal

Publicado por
Darylh Rodríguez

En los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, Ricardo Monreal, señaló al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de poseer vicios de opacidad, ineficiencia y corrupción.

“Es un órgano opaco; desde nuestro punto de vista, ineficiente. Es un sistema lento y burocrático, a pesar de que el Congreso de la Unión le ha otorgado un aumento creciente de recursos que se traducen que, del 2010 a 2023, se le aumentaron 45 mil millones de pesos al año, sin que se haya observado mejora significativa de la impartición de justicia”.

Tras enlistar una serie de irregularidades, Monreal insistió en la urgencia de reformar los órganos que conforman al PJF, con el objetivo de garantizar un sistema más eficiente y transparente.

Entre la lista de inconsistencias, indicó que este organismo posee internamente redes de nepotismo, así como denuncias por acoso y abusos, que terminan en faltas administrativas presuntamente no graves. “El Consejo actúa solamente como una barrera y protege a los infractores, con ello desincentiva la denuncia de conductas irregulares”.

De igual manera, Monreal puntualizó que sólo se ha sancionado a 106 servidores públicos. “Esta cifra es baja, se ve empañada con el hecho de que el 0.6 por ciento corresponde a sanciones económicas y el 99.4 por ciento a sanciones administrativas; más del 30 por ciento fueron sólo amonestaciones”.

También, añadió que en el CJF existe una falta de rendición de cuentas, y exámenes “amañados”. “La mayoría de los concursos son cerrados porque se promueve la exclusión y el favoritismo. La metodología de los exámenes no es transparente, la evolución no es adecuada, ni se verifican los plagios en los trabajos escritos que se presentan”.

“La Judicatura actúa como juez y parte en los procesos disciplinarios y administrativos. Es decir, está minada la legitimidad de las decisiones jurisdiccionales con la red de corrupción y nepotismo que se ha generado en los circuitos. Es enorme la opacidad, la complicidad, el tráfico de influencias, la rendición de cuentas. Con esta creación de redes e intereses clientelares entre servidores públicos y despachos se genera una discrecionalidad en la toma de decisiones, se minan los cimientos de un Estado constitucional democrático, y los juzgadores no inspiran confianza ciudadana”.

Te puede interesar: Presidente celebra consenso respecto de la reforma judicial (Video)

Entradas recientes

Factureras defraudaron a Gobernación 6 mil millones de pesos

El empresario chiapaneco facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y su pareja la exconductora de televisión…

abril 5, 2025

Tras aranceles, lecciones económicas de México para Estados Unidos

Desde 2008, Estados Unidos no ha podido defender su rango en la escala de potencias…

abril 4, 2025

Israel ha asesinado 1 mil 163 personas palestinas desde el 18 de marzo: OCHA

Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas,…

abril 4, 2025

Presidenta descarta despidos, tras paro temporal de Stellantis en México

Ante la suspensión de actividades en una planta de la empresa de automóviles Stellantis en…

abril 4, 2025

Sheinbaum confirmó asistencia a la IX Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su asistencia a la IX Cumbre de Comunidad de…

abril 4, 2025

México anuncia inversión millonaria para alcanzar autosuficiencia alimentaria

Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una…

abril 4, 2025