Semana

Costo para evitar hambruna asciende a 7 mil millones de dólares: WPF

Publicado por
Andrea Gómez

Los conflictos, el cambio climático y la Covid-19 son factores que han provocado un aumento en la inestabilidad alimentaria. Actualmente el costo para evitar la hambruna en el mundo asciende a 7 mil millones de dólares, señaló el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (WPF), David Beasley.

Agregó que más de 45 millones de personas están al borde de la inanición. Por ello, el WPF y sus socios humanitarios “continúan intensificando sus esfuerzos para ayudar a millones de personas que se enfrentan al hambre”. Ello, con el fin de cubrir las necesidades alimentarias y nutricionales de emergencia, “fortalecer la resiliencia y aumentar la autonomía de las personas más pobres y vulnerables del planeta”.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que las necesidades superan los recursos disponibles y el incremento en los precios provoca “que los alimentos estén fuera del alcance de millones de las personas más pobres del mundo”. Con esto aumenta el costo de la compra de la comida en los mercados mundiales.

Y agregó que más de 24 millones de personas se enfrentan a una situación de hambre aguda e inseguridad alimentaria grave: en Afganistán, 2.2 millones; en Madagascar, 1.3 millones; en Sudán del Sur, 7.2 millones; y en Siria, 12 millones.

La ONU también indicó que un análisis de vulnerabilidad –elaborado por la WTF– reveló que en 43 países “las familias se ven obligadas a comer menos o a saltarse las comidas por completo; a alimentar a los niños en lugar de a los adultos y, en algunos casos extremos, a comer langostas, hojas silvestres o cactus para sobrevivir”.

Añadió que los menores de edad se ven obligados a casarse a una edad temprana, ser vendidos o dejar la escuela mientras que sus familias optan por vender el total de sus bienes. Ello, “en un intento desesperado por sobrevivir” y hacer frente al aumento del hambre.

Te puede interesar: Madagascar, primer país con hambruna por cambio climático

Entradas recientes

Contralínea 946Contralínea 946

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climáticaEl planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025
Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonadaPapúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025