FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
A 20 años del desafuero del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que dicho suceso marcó el inicio del movimiento de revolución de las conciencias y de una resistencia pacífica que transformó al país. “Ahí surge el movimiento de la cuarta transformación con esta fuerza, luchando contra una injusticia”.
La primera mandataria reconoció que es la primera vez que se proyecta un video del expresidente AMLO durante su conferencia, conocida como la mañanera del pueblo, y remarcó que “es importante porque son 20 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador”, y fue el inicio del movimiento de la 4T.
En el video proyectado se hizo un recuento del desafuero del entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, en 2005, cuando los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional (PRIAN) alcanzaron360 votos a favor, los necesarios para destituirlo, y tras ello poder ser llevado a juicio, por construir una calle que buscaba conectar un hospital.
En aquel entonces, el político originario de Macuspana, Tabasco, pronunció un discurso que se volvió emblemático: “no se me juzga por violar la ley sino por mi manera de pensar y actuar y por lo que pueda representar junto con otros mexicanos para el futuro de nuestra patria”.
Además, desde ese momento se hizo evidente que existía una unión entre el Poder Judicial y la clase política mexicana, pues esta situación representó el primer golpe blando en la historia del país, se apuntó en el video.
Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, en 2005, López Obrador criticó la supuesta búsqueda de la justicia en un país que se encontraba plagado de injusticias: “ahora resulta que en el país de la impunidad, en el país del Fobaproa, de los amigos de Fox, del Pemexgate, a mí me van a desaforar me van a encarcelar y me van a despojar de mis derechos políticos por haber intentado abrir una calle para comunicar un hospital”.
Además, señaló que en el fondo lo que se buscaba era anular su participación en la contienda electoral de 2006, pues él era el favorito en la mayoría de las encuestas. “Aquellos que calumnian y acusan son los que se creen amos y señores de México, son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo vote por un cambio verdadero”.
El movimiento tomó fuerza en un contexto de autoritarismo y en el que López Obrador, el dirigente político y luchador social tuvo que enfrentarse a la élite económica y política del país, así como a los medios de comunicación.
El 7 de abril de 2005, previo a la presentación de Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados, una numerosa multitud le mostró su apoyo; ‘!no estás solo!’ fue la frase que hizo vibrar la explanada del zócalo capitalino y que evidenció el hartazgo de la sociedad.
Al finalizar su comparecencia, dijo: “ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia”. La frase que marcó un antes y un después en la historia de México y que, a su vez, representa un emblema de lucha y resistencia de quien se convirtió en presidente de México y que cerró su sexenio con una aprobación cercano al 80 por ciento, según diversas encuestas.
Te puede interesar: Por corrupción en Birmex, altos directivos cesados: Sheinbaum
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…
En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…
Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…
Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…
La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…
En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…
Esta web usa cookies.