Semana

Desde el neoliberalismo, oposición está en contra de pensiones dignas: Morena

Publicado por
Darylh Rodríguez

Antes del neoliberalismo, los trabajadores eran pensionados con el promedio de los últimos tres años de salario. En 1997, el expresidente Ernesto Zedillo aprobó la reforma a las pensiones, la cual terminó afectando a los mexicanos y cambió el esquema a un modelo individualista. En éste, las altas comisiones absorbieron las contribuciones. Una pensión de 10 mil pesos se redujo a 2 mil 700, indicó el presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado.

De igual manera, señaló que las medidas tomadas por los legisladores de Morena y aliados –Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– permitirán restaurar los retiros. Asimismo, puntualizó que, desde la reforma de 1997, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y, ahora, Movimiento Ciudadano (MC) están en contra de las “pensiones dignas”.

“El esquema que se aprobó en la Cámara de Diputados nos va a llevar a que si ganas 10 mil pesos puedas tener una pensión de 10 mil pesos. Incluso si ganas más puedes tener una pensión hasta de 16 mil. Es la gran diferencia, es por lo que están en contra [los partidos PRI, PAN, PRD y MC]. No quieren que haya pensiones dignas en nuestro país. Nosotros estamos a favor de que haya pensiones dignas”.

Al mostrar el cuadro de la votación para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar –celebrada el 22 de abril–, Delgado insistió en que los únicos partidos que votaron en contra fueron los pertenecientes a la coalición Fuerza y Corazón por México y el MC.

Finalmente, remarcó que, en unos años, los líderes de la oposición podrían “andar de hipócritas” a favor de “pensiones dignas”, cuando resultaría contraproducente porque se opusieron a la reforma impulsada por Morena. Tal como aconteció en el pasado con la reforma para elevar a grado constitucional el programa de pensión de adultos mayores.

Te puede interesar: Morena pide al INE investigar inconsistencias patrimoniales de Xóchitl Gálvez

Entradas recientes

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra BatresVamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…

marzo 30, 2025
En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el procesoEn pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…

marzo 30, 2025
Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: IbarraElección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…

marzo 30, 2025
Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de IránHay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…

marzo 30, 2025
Contralínea 946Contralínea 946

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climáticaEl planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025