Semana

Dos magistrados que fueron presionados por Norma Piña elaborarán proyecto de validez de elección presidencial

Publicado por
Redacción

Durante la tarde del lunes 17 de junio de 2024, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que quedó conformada la comisión que estará encargada de elaborar el proyecto para hacer la declaración de validez de la elección presidencial.

Igualmente, señaló que fue aprobada por unanimidad de votos en sesión privada presencial celebrada la tarde de este lunes. De igual manera, se especificó que quedó integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, encargados de elaborar y presentar el proyecto ante el pleno judicial, con el objetivo de que resuelva la declaración de validez de la elección presidencial, a más tardar el próximo 6 de septiembre.

Ambos –junto con la actual magistrada presidenta, Mónica Soto Fragoso– fueron presionados en diciembre de 2023 por la presidenta del Poder Judicial, ministra Norma Piña Hernández, para que aceptaran la reincorporación del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como presidente del TEPJF. Los hechos ocurrieron en una cena a la que convocó directamente Norma Piña, y previo a ese encuentro del 12 de diciembre del año pasado, en el que también participó Alejandro Moreno (líder del PRI), según reveló el diario Milenio. Los tres magistrados rechazaron que el calderonista Rodríguez Mondragón volviera a presidir el Tribunal.

Como resultado, los asuntos vinculados con la nulidad de la elección presidencial deberán ser turnados a esta instancia. Asimismo, se informó que Ernesto Santana Bracamontes fue designado por el pleno como nuevo secretario general de Acuerdos de este Tribunal, en sustitución de Rodrigo Sánchez Gracia. Asimismo, Roselia Bustillo Marín fue designada como subsecretaria General de Acuerdos, en sustitución de Blanca Ivonne Herrera Espinoza.

Por último, Santana Bracamontes, quien asumirá funciones a partir del sábado 22 de junio, es abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, con una experiencia de más de 20 años en el sistema electoral mexicano. Además, Bustillo Marín es licenciada en Derecho por la Universidad de las Américas, en Puebla, quien cuenta con una larga trayectoria en el Tribunal.

Te puede interesar: Opiniones de Corte Interamericana no son vinculantes: Suprema Corte

Entradas recientes

Canal Once se está transformando con pluralidad de voces: presidenta

Canal Once –y los medios de comunicación públicos– se encuentra en un proceso de transformación…

marzo 31, 2025

Sader prepara decreto para prohibir plaguicidas altamente tóxicos: Sheinbaum

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prepara un decreto para fortalecer la reforma a…

marzo 31, 2025

Ganancia vs salario: pugna del capital, el trabajo y el papel del Estado para una nueva distribución

La economía es un sistema en el que participan dos clases económicas diferenciadas. De un…

marzo 31, 2025

Presidencia impugnará prohibición del INE para promover elección judicial

Tras el arranque de campañas de los más de 3 mil 400 aspirantes a algún…

marzo 31, 2025

Anuncia Sheinbaum mejoras a pensiones y alivio de deudas a trabajadores

Luego de que se retiró la nueva reforma al ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…

marzo 31, 2025

Con 46 mil 976 mdp, Fondo de Pensiones reforzará jubilaciones de trabajadores

Al 26 de marzo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar registra un saldo de…

marzo 31, 2025