Semana

El IBD del Senado propone Ley Modelo de Protección a Periodistas

Publicado por
Redacción

El Instituto Belisario Domínguez (IBD), dependiente del Senado de la República, propuso la creación de una “Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa”. El objetivo, se indicó, es fortalecer los mecanismos de protección de los comunicadores a partir de las mejores prácticas internacionales, así como garantizar su seguridad en todo el territorio nacional.

En un comunicado, se informó que dicha propuesta de Ley Modelo incluye un enfoque preventivo, “en el que el Estado está obligado a identificar contextos y situaciones de riesgo y establecer mecanismos de alerta temprana, así como evitar discursos públicos que favorezcan la violencia”.

Asimismo, se establecen medidas de seguridad para los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, las cuales deberán facilitar el ejercicio periodístico y evitar a toda costa la censura.

En la Ley Modelo también se identifican nuevas formas de agresiones contra periodistas y trabajadores de medios cada vez más frecuentes, como son el acoso e intimidación en el ámbito digital.

La propuesta señala la necesidad de que los delitos en contra de la libertad de expresión no prescriban y que las líneas de investigación de todo ataque o acto de violencia contra comunicadores incluyan una posible represalia por su trabajo.

La Ley Modelo propuesta por el IBD resalta que se debe tener un enfoque de género para el caso de periodistas mujeres, que tome en cuenta las violencias estructurales ligadas al patriarcado.

Durante la presentación –que encabezó el senador Miguel Ángel Osorio Chong–, Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, subrayó que la corrupción y la impunidad han generado las violencias, y esto ha impactado en el trabajo de la prensa propiciando la censura en áreas donde operan grupos criminales. Asimismo, saludó que en el Senado se debata la creación de la Ley Modelo.

Te puede interesar: CNDH condena ataque contra periodista Susana Mendoza, en Jalisco

Entradas recientes

Mejoramiento al salario y programas sociales reducen la pobreza: expertosMejoramiento al salario y programas sociales reducen la pobreza: expertos

Mejoramiento al salario y programas sociales reducen la pobreza: expertos

A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…

abril 17, 2025
Sheinbaum habló con Trump; el diálogo fue productivo, afirmaSheinbaum habló con Trump; el diálogo fue productivo, afirma

Sheinbaum habló con Trump; el diálogo fue productivo, afirma

En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…

abril 17, 2025
Es mejor la educación y promover la paz: Sheinbaum sobre “narcocorridos”Es mejor la educación y promover la paz: Sheinbaum sobre “narcocorridos”

Es mejor la educación y promover la paz: Sheinbaum sobre “narcocorridos”

Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…

abril 17, 2025

“No other land” y la hipocresía del mundo

Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…

abril 16, 2025

Sheinbaum rechaza declaraciones de Trump: México no le teme a los cárteles

México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…

abril 16, 2025

Se sancionará a farmacéuticas que incumplieron entrega de medicinas: presidenta

Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…

abril 16, 2025