Semana

En 2023, sistema de salud público será de los mejores del mundo: AMLO

Publicado por
Redacción

“Soy un hombre de desafíos y de palabra: vamos a tener –desde finales del año próximo (2023)– uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo, porque todo esto, atención médica, todos los medicamentos, no sólo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos, los estudios, van a ser gratuitos”, indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que para ello alcanza el presupuesto: “no tenemos problema porque no hay corrupción y por eso podemos garantizar el derecho del pueblo a la salud. Y, desde luego, los médicos tradicionales, las parteras, todos los que participan van a ser atendidos”.

En su conferencia desde Palacio Nacional, detalló que ahora que afortunadamente ha menguado la pandemia de Covid-19, su gobierno retomó el programa de recuperación del sistema sanitario. “Se está haciendo un esfuerzo como no se hacía en décadas para garantizar el derecho a la salud, se está avanzando, y poco a poco vamos a ir atendiendo todas las peticiones”.

El primer mandatario criticó que durante los 36 años del periodo neoliberal, a los gobernantes no les importó el pueblo: “se dedicaban a facilitar el saqueo, el robo de bienes de la nación, el robo del presupuesto; para eso era el gobierno, era un comité al servicio de una minoría rapaz. Entonces, imagínense cómo quedó el país, saqueado”.

Como ejemplo, citó que en el gobierno pasado se gastaron 100 mil millones de pesos en compra de medicamentos y esto fue a favor de 10 distribuidoras vinculadas con políticos corruptos; por ello no había medicinas. Ahora, indicó, con el trabajo de federalización del sistema ya hay abasto total de medicamentos en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora.

Asimismo, López Obrador habló de los esfuerzos por abatir el déficit del personal médico. En Sonora, dijo, se necesitaba el ciento por ciento de médicos especialistas; se tienen las plazas y ya se avanzó en 77 por ciento la contratación.

A nivel nacional, detalló que se convocó para 14 mil plazas de plazas de médicos especialistas. “¿Saben cuántos médicos, cuántos especialistas acudieron y se contrataron? Tres mil 500, porque durante todo el periodo neoliberal no se formaron médicos, no se formaron especialistas y tenemos un déficit de médicos. Imagínense el nivel de irresponsabilidad de estos gobernantes corruptos para que nuestro país no tenga los médicos que necesita y mucho menos los especialistas que necesita”.

En ese contexto, el presidente consideró que estaba peor el sistema de salud que el educativo, pero había una especie de complicidad en lo relacionado con la salud con algunos gobernadores: “como la federación les transfería recursos y ellos podían hacer con ese dinero lo que quisieran, lo desviaban y compraban ellos los medicamentos, en algunos casos hasta adulterados, a estos distribuidores corruptos a los que he hecho referencia, y nadie decía nada, toda la polémica estaba enfocada a la intención de privatizar la educación. Pero lo que hicieron con la salud fue una privatización y un abandono silencioso, infame”.

Por ello, el jefe del Ejecutivo federal destacó que se está levantando todo el sistema de salud “y lo vamos a dejar de primera, y es mi compromiso, a mediados del año próximo. A finales de este año vamos a tener 12 estados ya así como estos, y por eso tenemos que traer médicos cubanos”.

Asimismo, agregó que todo lo que tiene que ver con justicia se atiende. “Ésa es la diferencia entre la política de los conservadores corruptos, neoliberales, y nuestra política. Para nosotros lo fundamental es el pueblo, es el bienestar del pueblo”.

Te puede interesar: Temas de salud pública se usan para discriminar a migrantes: Gatell

Entradas recientes

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025