México se compromete a que, en 2024, el 35 por ciento de la energía que se consumirá en el país se generará por medio de tecnologías limpias y renovables. De acuerdo con la Presidencia de la República, su titular Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el próximo año se cumplirá con esa meta.
Durante su participación en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima –convocado por el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden–, el primer mandatario mexicano dijo a sus homólogos que se trabaja contra el cambio climático “con absoluta responsabilidad”. En la videollamada, aseguró: “pueden estar seguros de nuestra disposición a sumar voluntades, imaginación y recursos”.
López Obrador aprovechó para informar que su gobierno compró 13 plantas a la trasnacional española Iberdrola –12 de ciclo combinado y una eólica–, con una inversión de alrededor de 6 mil millones de dólares; y que de forma simultánea están en marcha 16 proyectos de modernización de hidroeléctricas y de construcción de plantas de ciclo combinado.
Asimismo, expuso que con el programa Sembrando Vida se plantan 1 mil millones de árboles y absorber 4 millones de toneladas de dióxido de carbono. Y que con el apoyo técnico y financiero de la oficina del enviado presidencial especial para el Clima, John Kerry, se gestionan créditos con bajas tasas de interés para construir tres plantas solares más en el estado de Sonora y cuatro parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, así como la ampliación de 500 kilómetros de líneas de transmisión.
El presidente de México añadió que –en el sureste de México– el Tren Maya estará impulsado por electricidad en casi la mitad de su ruta, unos 700 kilómetros; en tanto, sigue en marcha la rehabilitación del Ferrocarril Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec.
También dijo que México trabaja en la renovación de turbinas en las plantas hidroeléctricas; la reducción de las emisiones de gas en la industria petrolera; la explotación de los yacimientos de litio en nuestro país para alcanzar el objetivo de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes en el 2030; la construcción de plantas fotovoltaicas y parques de energía eólica; la ampliación de la red de transmisión de energía; la modernización de refinerías, incluyendo la conversión del combustóleo en gasolinas de baja emisión de azufre; además del establecimiento de un límite de extracción diaria de dos millones de barriles de petróleo crudo.
Te puede interesar: Ya estamos en la crisis del cambio climático: dr. Carlos Ávila
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…
Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…
Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…
Como ha quedado claro en los últimos días, Donald Trump llegó al gobierno de Estados…
La Habana, Cuba. Sudán del Sur, país afectado por la violencia y una gran crisis…
Esta web usa cookies.