Semana

En 2030, más de 100 países sin acceso libre al agua

Publicado por
Andrea Gómez

Más de 100 países en el mundo no podrán contar con agua de forma sostenible para 2030.  Al día de hoy, 3 mil 600 millones de personas una treintena de veces al año no pueden acceder adecuadamente a dicho recurso; y se prevé que la cifra aumente a más de 5 mil millones para 2050.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sólo un 40 por ciento de los Estados cuentan con capacidades de vigilancia hidrológica suficientes. Con ello, “pueden tomar decisiones en sectores relacionados con la producción de alimentos, la seguridad energética, la salud, el desarrollo económico y la resiliencia al cambio climático […] y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

La ONU también indicó que los riesgos relacionados con el agua van en aumento. En los últimos 20 años, alrededor del 75 por ciento de las catástrofes han estado relacionadas con el agua, por lo que mil 600 millones de personas se vieron afectadas por inundaciones, 1 mil 400 millones por sequías, y se registró un daño  económico por un valor de casi 700 mil millones de dólares. A lo anterior, se suman la aceleración del deshielo de los glaciares y precipitaciones estacionales más erráticas.

En respuesta, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y otros “Líderes del Agua y el Clima” señalaron que se debe realizar un cambio de paradigma para hacer frente a la creciente demanda de agua, gestionar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. Para ello, se necesita tomar conciencia sobre cuatro puntos:  el agua como medio para reducir las emisiones de los servicios de agua y saneamiento;  y a partir de recursos hídricos –humedales y embalses– y mediante la captura de carbono.  Asimismo, el agua como medio para permitir la producción de energía limpia a través de la energía hidroeléctrica sostenible, los biocombustibles, la captura, el almacenamiento de carbono, el hidrógeno verde y la energía solar-eólica. Finalmente, el agua como un medio “que proporciona vida y seguridad alimentaria, contribuye a mantener la paz, la seguridad y el crecimiento económico y a rejuvenecer los ecosistemas”.

Te puede interesar: Rehabilitarán 12 pozos de agua para abastecer Nororiente de la Ciudad

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025
Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundoFallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025
Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinciónAumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025