Semana

En 9 días arranca proceso de elección de juzgadores: Ernestina Godoy

Publicado por
Anahí Del Ángel

El próximo 16 de octubre –es decir, en 9 días– el Senado emitirá la convocatoria general para la elección de jueces magistrados y ministros, de acuerdo con el calendario para materializar la reforma judicial que presentó la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy.

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó –en su conferencia matutina– las iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, Godoy detalló que será el Instituto Nacional Electoral quien realizará el proceso de elección que se llevará a cabo el próximo 1 de junio de 2025.

“En cuanto a la convocatoria y postulación de las candidaturas, el Senado de la República emitirá la convocatoria general a los tres Poderes de la Unión para integrar el listado de las candidaturas”, indicó la consejera jurídica del Ejecutivo federal.

Asimismo, explicó que “cada Poder de la Unión instalará un comité de evaluación, que estará conformado por cinco personas de reconocido prestigio en la actividad jurídica observando la paridad de género. Los comités publicarán entre los 15 días naturales posteriores a su integración convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de las postulaciones”.

Ernestina Godoy agregó que estos comités serán los encargados de seleccionar los perfiles de los candidatos mejor evaluados durante el proceso, “de una manera en que 10 van a ser elegidos por cada cargo, para el cargo de ministro, para el cargo, en esta primera, de magistrado electoral vacantes, y 10 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; dos serán por cada cargo para magistrados colegiados de circuito y jueces de distrito. Concluido esto, emitirán las listas a cada poder de la unión para que determinen su conformidad”.

La jurista Ernestina Godoy también precisó las acciones que hará el INE: “le corresponde aprobar el modelo de la boleta, la documentación y materiales electorales, administrar y distribuir el tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión, y emitir reglas y pautas para garantizar este derecho”.

“También le corresponde organizar y desarrollar foros de debate entre las personas candidatas, y establecer las bases para que las instituciones del sector público, privado o social brinden espacios de manera gratuita, garantizando condiciones de equidad”, dijo.

Además, “deben vigilar que ninguna persona reciba financiamiento público o privado en sus campañas. Debe determinar los topes máximos de gastos personales de campaña y las reglas de fiscalización. Debe garantizar que ninguna persona candidata contrate por sí o por terceras personas espacios en radio y televisión, internet o cualquier medio de comunicación para promocionarse. Debe supervisar que ningún partido político o persona servidora pública realice actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de candidatura alguna”.

Finalmente, la consejera jurídica de la Presidencia presentó el calendario de las actividades en torno al proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

-El 16 de octubre el Senado emitirá la convocatoria general.

-El 31 se instalarán los comités de evaluación.

-El 4 de noviembre se publicará la convocatoria para la ciudadanía de esos comités.

-El 24 de noviembre se darán la inscripción de aspirantes.

-El 15 de diciembre los comités verificarán los requisitos de legibilidad.

-El 31 de enero de 2025 los comités realizarán entrevistas y se seleccionarán los finalistas.

-El 4 de febrero los Poderes determinarán la conformidad de finalistas y devolverán a comités.

-El 5 de febrero los comités insacularán en sesión pública, abierta y difundida, y depurarán los listados.

-El 7 de febrero se aprobarán los listados y se remitirán al Senado.

-El 12 de febrero el Senado integrará, revisará y remitirá el listado al INE, y el INE estará a cargo de toda la organización de la elección el 1 de junio. Así como dará a conocer con el tiempo suficiente cómo se deberá votar y dónde.

Te puede interesar: Presidenta: en seguridad, no va a regresar la “guerra” de Calderón (video)

Entradas recientes

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025