Semana

En gobiernos del PRIAN, la mayor violencia político electoral: Rosa Icela Rodríguez

Publicado por
Redacción

Al hacer un comparativo histórico de la violencia política acontecida en procesos electorales, Rosa Icela Rodríguez reveló que la mayor cantidad de asesinatos políticos y represiones ocurrieron cuando el país era gobernado por el PRIAN. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana enumeró múltiples casos de violencia extrema ocurridos en los sexenios de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente, Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, y acusó que la campaña mediática de que la elección de 2024 ha sido la más violenta en México es para desprestigiar al gobierno.

En la administración del priísta De la Madrid, a unos días de la elección presidencial de 1988 –que llevó a la Presidencia a Carlos Salinas de Gortari mediante un fraude electoral– “fueron asesinados Francisco Javier Ovando y Román Gil Heraldez, los operadores estratégicos de la campaña del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien competía por el Frente Democrático Nacional”. En la conferencia presidencial, la funcionaria acusó que “entonces se gestaba un movimiento de izquierda, que fue visto como una amenaza por el viejo régimen”.

Agregó que en los gobiernos de Carlos Salinas y de Ernesto Zedillo “se generó una escalada de represión, que derivó en el asesinato de más de 600 dirigentes militantes y simpatizantes de la oposición”. Y recordó los magnicidios de ese tiempo: “el 23 de marzo de 1994, en el periodo salinista, también lamentablemente fue asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato a la Presidencia de la República por el PRI. Y meses después también mataron al secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu”.

Ya en el gobierno de Vicente Fox, indicó la secretaria de Seguridad, “en 2004 se registró el homicidio de Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD a la presidencia municipal de San José Estancia Grande, Oaxaca”.

Rosa Icela Rodríguez añadió que “para el 28 de junio de 2010, cuando Felipe Calderón era presidente de México, acribillaron a Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, y quien en aquel momento se perfilaba como el aspirante con mayores posibilidades de triunfo. También, en 2012 el alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, el priista Edgar Morales Pérez fue ejecutado, igual que Margarito Genchí Casiano, candidato a diputado local por el PRD”.

Y en el sexenio de Peña Nieto, expuso: “en 2015, Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado. [Y] en el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, siete de los cuales contendían por una presidencia municipal, así como Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI”.

La secretaria detalló que en el proceso electoral de 2024, “en el que participaron más de 70 mil candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”.

Asimismo, criticó que grupos opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscan generar alarma y esparcir la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, lo que calificó como falso. “Se trata de campañas que pretenden desprestigio al gobierno, un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes momentos y procesos electorales es muestra de ello. Hay que decir que las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

Rodríguez añadió que el proceso electoral recién concluido “fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional. Se recibieron 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes. Todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo. A la fecha, 121 cuentan con ella, los demás declinaron”.

Además, destacó que “no se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas, como lamentablemente sí ocurrió en otras administraciones. Hay que aclarar que todas las vidas son importantes y los homicidios dolosos de políticos son condenables. Y en lo que corresponde a las investigaciones, las fiscalías estatales están a cargo para evitar la impunidad. El gobierno de México tiene claro que la democracia es el método que debe prevalecer en la elección de candidatos. Por eso, seguimos trabajando para lograr la pacificación del país”.

Te puede interesar: Noroña tendrá un papel muy importante en el movimiento, responde Sheinbaum

Entradas recientes

Sedatu construirá 1 millón de viviendas bajo dirección de Edna Vega

Construir 1 millón de viviendas y avanzar en los procesos de escrituración a nivel nacional…

junio 28, 2024

Seis estados acumularon 57.7% del valor de las exportaciones en primer trimestre

Durante el primer trimestre de 2024, seis estados acumularon el 57.7 por ciento del valor…

junio 28, 2024

Crece presencia de mujeres en el campo laboral: Inegi

En mayo de 2024, 505.6 millones de mujeres formaron parte de la población económicamente activa…

junio 28, 2024

Puertas del Poder Judicial, abiertas al tráfico de influencias: ministra Batres

“Hoy, las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias, y cerradas al…

junio 28, 2024

Tiempo de mujeres

A lo largo de la historia, el papel de las mujeres en la lucha por…

junio 28, 2024

Con Piña, PJF dejó de combatir la corrupción y regresó el nepotismo: Zaldívar

Bajo la falsa bandera de la independencia, desde que Norma Lucía Piña Hernández asumió la…

junio 28, 2024