Semana

Error en reforma judicial se corregirá con artículo transitorio: Ernestina Godoy

Publicado por
Anahí Del Ángel

Con el artículo transitorio décimo segundo se resuelve la contradicción que se detectó en la reforma al Poder Judicial de la Federación, informó la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy, y aseguró que esta situación no invalida la reforma.

Al participar en la conferencia presidencial de esta mañana, la abogada explicó que la contradicción se dio porque el artículo 94 de la Constitución, mismo que fue reformado, establece que la “presidencia [de la SCJN] se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”. Mientras que el artículo 97, que no fue reformado, establece: “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.

En este sentido se dio una antinomia, es decir una contradicción entre dos términos jurídicos. Al respecto, Ernestina Godoy dijo que se resuelve con un artículo transitorio, el décimo segundo, que estipula: “se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto”.

De esta forma se valida “lo que se aprobó en la reforma [de 2024]”: la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “es rotatoria, es cada dos años, de acuerdo a la votación que se obtuvo”, concluyó la consejera jurídica.

Por su parte, el ministro en retiro Arturo Zaldívar indicó que “este tipo de antinomias o aparentes contradicciones cuando hay una reforma, sobre todo una reforma tan importante, son frecuentes no sólo en México, [sino] en cualquier país del mundo”.

Lo anterior, detalló, se podía resolver de dos maneras: la primera de forma legislativa, “como la que se tomó en la reforma constitucional, donde claramente se establece que todas las disposiciones contrarias al decreto de reforma se derogan”. Y la segunda forma era mediante un criterio interpretativo: “las dos normas, la que establece que la presidencia de la Corte se va a elegir de manera rotativa de acuerdo al número de voto y el artículo que prevé que es cada cuatro años resuelven la misma problemática; sin embargo, la regla de dos años viene de la reforma constitucional reciente y el otro precepto deriva de la reforma judicial de 1994. Consecuentemente, ley posterior deroga a ley anterior”.

Te puede interesar

Ocho ministros de la Corte preparan golpe de Estado: minustra Lenia Batres

 

Entradas recientes

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025

Torruco: el deporte y sus valores contribuyen al cambio social de México

El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…

marzo 28, 2025

Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum

El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…

marzo 28, 2025

Anuncia Sheinbaum Clase Nacional de Boxeo 2025

Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…

marzo 28, 2025

IMSS tendrá inversión de 25 mil mdp para construir siete nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá una inversión de 25 mil millones de…

marzo 28, 2025