Semana

Éste es el perfil del agresor sexual de menores de edad

Publicado por
Redacción

Los agresores sexuales de niños, niñas y adolescentes suelen ser personas  conocidas,  de  confianza,  incluso  admiradas  por  la  comunidad  por  su labor  profesional,  religiosa,  altruista  o  reconocidas  por  las  familias  por  sus cualidades personales, indica el documento de trabajo Tipologías de las formas de violencia en la educación básica –elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública– al referenciar el perfil de este tipo de criminales.

 

Agrega que la mayoría de los abusadores sexuales son hombres, aunque también existe un pequeño porcentaje de mujeres, y pueden ser miembros de la familia –madres, padres, abuelos, hermanos, primos, tíos– o personas cercanas –amigos de la familia, vecinos, cuidadores, compañeros de mayor edad de la escuela u otras actividades recreativas, deportivas o culturales.

 

El análisis de la autoría de Héctor Hugo Rocha Gómez refiere que, de acuerdo con investigaciones psicológicas, “no existe un perfil único del agresor sexual, ya que éste puede  ser  de  cualquier  clase  social,  vivir  en  un  medio  urbano  o  rural,  tener cualquier  nivel  educacional,  profesión  o  actividad,  cualquier  raza,  religión, género, orientación sexual o estado civil”.

 

Por ello, advierte que esto echa por tierra “la creencia popular de que el abusador sexual puede ser únicamente una persona perturbada psíquicamente, con algún trastorno o ‘enfermedad’ mental importante,  degenerada,  violenta  o  antisocial”.

 

Y agrega que algunos agresores también abusados o violados sexualmente en la niñez o adolescencia. “Muchos  son  incapaces  de funcionar  sexualmente  con  personas  adultas  y  son  agresores  de  niñas,  niños  y adolescentes; hay quienes sostienen relaciones sexuales también con personas de su  edad,  frecuentemente  los  abusadores  son  agresores  recurrentes,  y  también pueden ser los propios adolescentes”.

 

Otra característica que se ha identificado tiene que ver con que “la mayoría de ellos justifican el uso de la violencia como forma de resolución de conflictos en su vida diaria, presentan dificultades para expresar  sentimientos  y, por  lo  general, carecen  de  relaciones  emocionalmente íntimas y satisfactorias. Comúnmente, niegan lo ocurrido o justifican su actuar al momento de que descubren los hechos o la acusación”.

 

El documento Tipologías de las formas de violencia en la educación básica añade que las estrategias más comunes empleadas por los abusadores son el abuso de confianza previa, las situaciones confusas o ambigua, la sorpresa, engaño, premios y castigos, amenazas, y la seducción.

 

Te puede interesar: Dos niños son violados sexualmente en refugio de Comisión Unidos Vs Trata

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025