Semana

Finalizan diálogos nacionales sobre reforma judicial; habrá modificaciones

Publicado por
Darylh Rodríguez

Tras concluir los foros de los diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, que propone la elección popular de jueces, magistrados y ministros, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo Ruiz, anunció que comenzará la redacción del proyecto de dictamen, en el cual se incorporarán modificaciones.

“No se trata de que no habrá movimientos ni en puntos ni en comas; habrá muchos, según lo que hemos estado observando y lo que sé que el poder legislativo está trabajando. Los ministros tendrán pase automático a la boleta, a menos que declinen”, indicó la senadora electa, Ernestina Godoy Ramos

Luego de realizarse el último foro “Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, se señaló que tres puntos deben respetarse: primero, el método de elección de los jueces del país; segundo, dejar la independencia del Poder Judicial, así como de los otros poderes del Estado, y tercero, consiste en el respeto absoluto a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial

De acuerdo con el legislador Robledo Ruiz, los temas, como procedimientos, calendarios, convocatorias, dimensión de la convocatoria, fórmulas de selección, criterios de elegibilidad e idoneidad, responsables de aplicarlos, tamaño de los órganos nuevos, facultades y definiciones, podrán debatirse. 

“Hay una recopilación de todas las ponencias, muchas son coincidentes y van a verse reflejadas. En pocos días todo el país lo verá y lo leerá en un dictamen que modifica en partes muy importantes la iniciativa del Ejecutivo, conservando la sustancia esencial de la propuesta: reforma al Poder Judicial, para renovar criterios, procedimientos de trabajo y permitir que el pueblo de México, convertido en ciudadanos sufragantes, participe de manera sustancial en la elección de los jueces del país”.

Se prevé que a partir del día 15 de agosto, el documento será circulado por páginas oficiales del Congreso de la Unión, y posteriormente legisladores de la Comisión de Puntos Constitucionales leerán, estudiarán y generarán debates, con el objetivo de discutir los argumentos. 

Te puede interesar

En el caso del “Mayo” Zambada, EU rompió la cooperación con México: AMLO

 

Entradas recientes

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025

Torruco: el deporte y sus valores contribuyen al cambio social de México

El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…

marzo 28, 2025

Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum

El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…

marzo 28, 2025

Anuncia Sheinbaum Clase Nacional de Boxeo 2025

Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…

marzo 28, 2025