Semana

Frenar drogadicción requiere de apoyo de magisterio y familias: AMLO

Publicado por
Redacción

El magisterio y los padres y madres de familia pueden ayudar en la difusión de información sobre el daño que causan en los jóvenes y los adolescentes las drogas sintéticas como el fentanilo, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar la campaña contra las adicciones –destinada a estudiantes de secundaria y educación media superior–, el primer mandatario llamó a las familias y a los maestros y maestras a sumarse activamente en la orientación de los menores de edad, pues las drogas “son muy dañinas por la adicción y la destrucción que causan: llevan muy rápido a la muerte a quienes las consumen”.

López Obrador criticó que en los medios de comunicación y las plataformas de streaming se transmitan series que hacen apología de la delincuencia organizada. Esos programas, advirtió, sólo exhiben contenido que muestra a los capos del narcotráfico con una “vida color rosa”, hombres y mujeres guapos, automóviles de lujo, residencias. Y nunca dan a conocer la “otra cara de la moneda”: lo que ocasionan las drogas, que en tan sólo seis meses los consumidores ya parecen “zombis” y poco después pierden la vida.

Por ello, llamó también a los medios de comunicación a sumarse a la estrategia. Al mismo tiempo, el primer mandatario lamentó que en Estados Unidos el consumo de fentanilo cobre la vida de 100 mil jóvenes al año y destacó que en México no se ha generalizado el problema gracias a la cultura milenaria de los pueblos y a la reserva de valores.

Al respecto, en la conferencia presidencial la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, expuso que con la “Estrategia en el aula: prevención de adicciones para erradicar el consumo de sustancias tóxicas” se atenderán a unos 11 millones 500 mil estudiantes de educación secundaria y bachillerato, en planteles públicos y privados de todo el país a partir del lunes 17 de abril.

Ramírez Amaya indicó que la estrategia se realizó en coordinación con la Secretaría de Salud federal; la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Y explicó que busca informar, atender e inhibir el consumo de drogas en las comunidades escolares de secundaria y nivel medio superior, con dos componentes clave: acciones en el aula y una campaña de difusión.

En el salón de clases se realizarán al menos tres intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos, con base en una guía para docentes, trípticos e infografías. Estos materiales serán entregados físicamente, además de que se pueden descargar digitalmente en: estrategiaenelaula.sep.gob.mx, con el objetivo de que se discutan los contenidos de esta campaña en la sesión del Consejo Técnico Escolar programada para el próximo viernes 31 de marzo.

Te puede interesar: Estadunidenses, responsables del contrabando de fentanilo

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025