FOTO: CUARTOSCURO
Tras el nuevo esquema comercial planteado por el gobierno de Donald Trump –con el que rompe el principio de nación más favorecida–, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció 18 programas y acciones que buscan acelerar el Plan México, con el objetivo de fortalecer el mercado interno e incrementar la soberanía alimentaria y energética.
“El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”.
Desde el Museo de Antropología e Historia, la presidenta Sheinbaum delineó cinco objetivos clave: fortalecer el mercado interno y elevar los salarios; incrementar la soberanía alimentaria; avanzar en la autosuficiencia energética; fomentar la producción nacional para reducir las importaciones provenientes de países sin tratados comerciales; y expandir los programas sociales. Además, destacó que este plan incluye un portafolio de inversiones, el cual actualmente alcanzan más de 200 mil millones de dólares; así como la generación de más de 100 mil empleos.
Asimismo, la titular del Ejecutivo Federal indicó que, como parte del primer principio del Plan México, se busca impulsar el crecimiento en la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz en los próximos cinco años.
“Aumentaremos la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025. Aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en el 2030. […] Aumentaremos la producción de arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas. Asimismo, aumentaremos el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo a través de Alimentación para el Bienestar”.
De igual manera, la primera mandataria señaló que el segundo rubro se basa en la autosuficiencia energética con el que se producirá gasolina, diésel y turbosina en un 30 por ciento; y se reducirá la importación de gas natural. “Pasaremos de producir 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2030, a través de la recuperación sustentable de gas”.
Sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), puntualizó que acelerará las inversiones para 2025 por 3 mil 585 megawatts, de los cuales el 25 por ciento serán de fuentes renovables de energía. Con ello, remarcó que “la meta para 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales”.
La presidenta Sheinbaum agregó que “vamos a acelerar los permisos para la generación de energía renovable, garantizando siempre que el 54 por ciento de la generación eléctrica sea pública, como lo establecen las recientes leyes aprobadas. Ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y de alta marginación. Y se mantendrán los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina asociados con la disminución de trámites”.
El tercer programa busca acelerar los proyectos de obra pública, a partir de la construcción y ampliación de ocho proyectos de carreteras por 1 mil 970 kilómetros. También, se prevé la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; 114 caminos artesanales para pueblos originarios y la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, que incluye la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; además de la construcción de cuatro rutas férreas, las cuales incluyen las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo León; el Tren Maya de Carga y la construcción de 178 kilómetros del Tren Interoceánico, junto con la ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país.
Sobre su programa de vivienda que pretendía construir 130 mil para este año, la presidenta Sheinbaum señaló que aumentarán a 180 mil con la participación del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y la Conavi (Comisión Nacional de Vivienda). Asimismo, explicó que fortalecerá y ampliará la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, baterías y paneles fotovoltaicos.
Mientras que, para fortalecer y ampliar la fabricación nacional de vehículos, la presidenta Sheinbaum explicó que se impulsará la innovación, la investigación, el mercado interno y el desarrollo tecnológico. “Tenemos ya el plan, hemos hablado con la industria automotriz. El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país, con diálogo con los distintos países del mundo. Y los decretos de este programa serán publicados el 16 de mayo”.
Asimismo, mencionó que el resto de programas se basan en aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos –a través de la simplificación administrativa–, así como la producción de industria petroquímica y de fertilizantes; incrementar el contenido nacional de compras públicas –con la Ley de Adquisiciones–, y la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
Igualmente, se contempla la publicación de la licitación de 15 Polos del Bienestar, además del anuncio del programa de facilidades de la banca de desarrollo y la banca comercial para micro y pequeñas empresas. Esto último, como parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que será anunciado al sector banquero, el próximo 7 de mayo.
Igualmente, la jefa del Ejecutivo federal explicó que se acelerará la inversión para investigación científica y tecnológica, y la simplificación de tiempos para registro de patentes, a partir de la modificación de la Ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que será enviada al Congreso, el próximo lunes 14 de abril.
“En particular, incluye: el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y diversos programas sociales y de humanidades, entre otros”.
Y finalmente, la presidenta Sheinbaum indicó que se ampliarán los programas del bienestar. “Todos los programas de bienestar están garantizados como derechos sociales en la Constitución de la República. […] Este año, todas y todos los estudiantes de secundaria pública reciben beca; el próximo año será para todos los estudiantes de primaria pública. Y este fin de semana inicia un programa para comunidades rurales que todavía utilizan leña, en Michoacán: el Programa de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”.
Te puede interesar: México anuncia inversión millonaria para alcanzar autosuficiencia alimentaria
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
El gobierno de México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras en el gobierno permanezca…
Esta web usa cookies.