Semana

Gobierno de Chihuahua pidió salida de Ejército a cambio de cuerpos de jesuitas: AMLO

Publicado por
Redacción

En el caso del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico el 20 de junio de 2022 en Urique, la propuesta del gobierno de Chihuahua –que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván– fue: “‘ya, entregamos los cuerpos y váyanse’, y dijimos: no”, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina, el titular del Poder Ejecutivo federal expuso que lo solicitado por el gobierno estatal era que el Ejército saliera de aquella región. Con ello, cesaría la búsqueda del homicida y líder del crimen organizado en la zona José Noriel Portillo Gil, alias el Chueco –cuyo cuerpo fue hallado en días pasados y su identidad corroborada ayer 23 de marzo por un análisis forense.

“Desde el primer momento actuamos: fue la Guardia Nacional, fueron elementos de la Defensa, se inició la búsqueda. Nos mandaron a decir que, si salía el Ejército, iban a entregar los cuerpos y dijimos: no. Y de repente ya se había buscado y no estaban los cuerpos, y de repente aparecieron los cuerpos por donde ya se había buscado, o sea que cambiaron de parecer”, señaló esta mañana el primer mandatario.

López Obrador rechazó revelar con exactitud quién pidió la salida del Ejército, sólo señaló que la propuesta vino del gobierno de Chihuahua: “hagan ustedes también su trabajo. ¿No son mirones profesionales?”

El presidente señaló que “aparecieron los cuerpos y no salió el Ejército, se mantuvo; y lo mismo la Guardia Nacional”. También explicó que el líder criminal y asesino de los sacerdotes jesuitas fue “ajusticiado”, y que no se sabe aún si esta acción de asesinar al Chueco fue con el mismo objetivo de que las Fuerzas Federales salgan de la región. “No sabemos. A lo mejor [están] pensando que con eso [la muerte de José Noriel Portillo Gil] ya se iba a terminar la búsqueda e iban ya a salir los elementos que están ahí desde el primer día”. Al respecto, informó que va a seguir la protección en la Sierra de Chihuahua.

El presidente López Obrador señaló que el asesinato de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar –en la iglesia de Cerocahui– y un civil fue muy lamentable. Y consideró que eso “se originó porque hubo complicidades, porque hubo tolerancia de autoridades locales para con estos grupos que actuaban ahí en Creel y en Urique con completa impunidad. Se descubrió que este señor [el Chueco] era patrocinador de un equipo de béisbol. Cuando comete el asesinato y los sacerdotes, uno de los fallecidos, de los sacerdotes asesinados, lo conocía porque le dice: ‘No hagas esto’ o ‘no me hagas esto’, y le llama por su apodo, y aun así lo ejecuta. Entonces, era una gente ahí conocida”.

Entradas recientes

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025

Torruco: el deporte y sus valores contribuyen al cambio social de México

El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…

marzo 28, 2025

Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum

El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…

marzo 28, 2025

Anuncia Sheinbaum Clase Nacional de Boxeo 2025

Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…

marzo 28, 2025

IMSS tendrá inversión de 25 mil mdp para construir siete nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá una inversión de 25 mil millones de…

marzo 28, 2025